Lo que necesitas saber:
Red Bull está a 218 puntos de McLaren en el campeonato de constructores
Red Bull llegó a su punto más bajo de la temporada 2025 en el Gran Premio de España, donde salieron a relucir errores que dejaron al equipo con un solo punto, producto de la frustración y temperamento de Max Verstappen, el activo más grande que tiene la escudería y quien quedó al borde de una suspensión por acumulación de puntos negativos en la Superlicencia por chocar deliberadamente a George Russell.
“Me da la sensación de que es un capítulo más de esta autoinmolación (prenderse fuego a si mismo) que está sufriendo Red Bull”, estableció Albert Fábrega después del Gran Premio de España.
La autodestrucción de Red Bull sucede a menos de dos años de haber establecido una temporada histórica, en 2023, en la cual el equipo consiguió por primera vez el 1-2 en el campeonato de pilotos, con Verstappen y Checo Pérez, y en la que ganó 21 de 22 Grandes Premios.
El declive de Red Bull
La cronología del declive de Red Bull está bien marcado. Comenzó a inicios del 2024 con el escándalo de Christian Horner, el cual dividió a la escudería en dos bandos (el de Horner y el Helmut Marko junto a Jos Verstappen), continuó con la fuga de talentos y los erráticos cambios de pilotos en el segundo asiento.
Adrian Newey y Jonathan Wheatley encabezaron esa fuga de talento que ha repercutido en el rendimiento del auto, especialmente en el segundo asiento, pero también en la forma de operar y en la toma de decisiones. Red Bull destacaba por ser el equipo con las detenciones en pits más rápidas, y ahora hasta los mecánicos, que estaban bajo el mando de Wheatley, han errado en 2025.

En España, a Verstappen le pidieron por la radio que dejara pasar a Russell tras la relanzada porque se entendía que al haber tomado la ruta de escapatoria de la primera curva, había obtenido ventaja sobre el piloto de Mercedes en la lucha por la cuarta posición y que podrían venir sanciones. Al final control de carrera determinó que la acción no ameritaba sanciones. O sea que Red Bull se equivocó al pedirle de manera precipitada a Max que le entregara el cuarto lugar a Russell.
“No sé que hubiera pasado con Jonathan Wheatley como director deportivo, pero era un tipo que estaba molestando constantemente a dirección de carrera. Antes de tomar una decisión tan precipitada como esta, seguramente hubiera esperado un poco”, manifestó Fábrega.
Verstappen se irá de Red Bull en cuestión de tiempo
En 2024 Max Verstappen consiguió su cuarto título consecutivo con algunas demostraciones extraordinarias virtuosas, como la de Brasil, bajo la lluvia, con las cuales maquilló las irregularidades del RB20 con las que estaba sufriendo Checo Pérez. Sin embargo, en ese 2024 también hizo defensas innecesariamente agresivas contra Lando Norris (GP de Austria y México), las cuales son precedentes respecto a la maniobra contra Russell en España 2025.
Max Verstappen nunca había manifestado tanta frustración como en España. “Nuestra elección de neumáticos hasta el final y algunos movimientos después del reinicio del coche de seguridad alimentaron mi frustración, lo que llevó a una maniobra que no fue correcta y que no debería haber sucedido”, compartió en sus redes sociales un día después del toque con Russell.
Verstappen literally ramming into Russell. pic.twitter.com/aptK9e2WPY https://t.co/BbNpzFZiDA
— deni (@fiagirly) June 1, 2025
Según Fernando Tornello, Max Verstappen tiene las horas contadas en Red Bull. “Nadie me dijo nada, es una deducción que hago… a mí me parece que Verstappen se va a ir de Red Bull, no sé si al final del año o del año que viene. Verstappen no está en la Fórmula 1 para ganar dinero, sino para ganar campeonato y carreras y ahora Red Bull no es el auto para ganar, se vino abajo por un tobogán.
“Son muchos problemas internos, mucha gente que se fue del equipo y él se va a terminar yendo, así son los campeones, por algo Senna se quería ir a Wiliams cuando Williams era el que ganaba”, opinó en Equipo 1 Media.
Red Bull, en camino hacia la autodestrucción
Desde que Max Verstappen forma parte de la alineación titular de pilotos, Red Bull no había caído tanto en la clasificación de constructores (cuarto lugar). En 2024 se señaló a Checo Pérez como principal responsable de haber perdido el campeonato de constructores por su bajo rendimiento en la segunda parte de la temporada. Aquel año, Red Bull terminó en el tercer lugar, a 77 puntos de los 666 que consiguió el líder McLaren.
Después del Gran Premio de España, Red Bull cayó del segundo al cuarto lugar, y se ubica a 218 puntos del puntero, McLaren, pero esta vez no se culpa a Liam Lawson ni a Yuki Tsunoda (porque al igual que Checo, ellos no son culpables), pilotos egresados de la academia y quienes han ocupado el segundo asiento en 2025 sin hacer más de dos puntos en una carrera.
Clasificación de Constructores
Posición | Escudería | Puntos |
---|---|---|
1 | McLaren | 460 |
2 | Ferrari | 222 |
3 | Mercedes | 210 |
4 | Red Bull | 172 |
5 | Williams | 59 |
6 | Sauber | 41 |
7 | Racing Bulls | 36 |
8 | Aston Martin | 30 |
9 | Haas | 27 |
10 | Alpine | 11 |
Al calendario le quedan 15 Grandes Premios, pero desde ahora es casi una apuesta segura que Max Verstappen no podrá defender su tetracampeonato, más allá de que pueda ganar algunas cuantas carreras más en esta temporada, mientras que en constructores Red Bull se quedará estancado en el cuarto sitio, cada vez más lejos de McLaren, Ferrari y Mercedes. De la versión de equipo que vimos en 2023, a Red Bull no le queda mucho y se estancará en un equipo de media tabla en 2025.
“Es una implosión de un equipo que lo lograba todo, que controlaba todo, que sabía qué hacer técnica y deportivamente, era una máquina de Fórmula 1, y me está dando la sensación de que está perdiendo piezas… que gran equipo era aquella estructura y cómo poco a poco se está perdiendo por esas luchas internas. Una lástima”, agregó Albert en sus fabregalecciones del Gran Premio de España.

¿Puede Red Bull tocar más fondo?
2025 es el último año en el que Red Bull trabaja con Honda como proveedor de unidades de potencia. En 2026, el proveedor será Ford, que entra a la Fórmula 1 de la mano de las nuevas regulaciones híbridas, sin embargo, se ha dado a conocer que el próximo motor no es bueno.
Entre enero y febrero de 2025, se había reportado que el motor Ford tenía problemas de potencia y fiabilidad y en mayo, se hizo una actualización en la cual Mark Rushbrook, máximo responsable del área deportiva de Ford, aceptó que “aún tenemos mucho que demostrar en términos de fiabilidad”, de acuerdo con Motorsport.

Conforme pase el tiempo, en Red Bull tendrán que priorizar el desarrollo del auto del 2026, lo que significa que las mejoras al RB21 tienen una fecha de caducidad cercana, así que el reto es encontrar la nota correcta, de acuerdo con Fernando Tornello.
“Red Bull puede llegar a un punto más bajo que España, pero están trabajando para mejorar porque tienen el incentivo de Verstappen. Si no lo tuvieran en el equipo, sería año perdido, pero con Verstappen saben que pueden ganar y creo que lo intentarán mejorando el auto”, dijo en Equipo 1 Media.