Lo que necesitas saber:

Yugoslavia fue subcampeón de la Eurocopa en dos ocasiones. Su primera final la perdió ante la URRS y la segunda ante Italia.

Mucho se habla del debut de Georgia en la Eurocopa. Aunque Serbia es otro país que también juega por primera vez el torneo, como nación independiente. En la edición del 2000 organizada por Bélgica y Holanda participó como Serbia y Montenegro. 

Antes de su independencia, asistió a la Euro bajo la representación de Yugoslavia. De hecho, en la primera edición se quedó con el subcampeonato tras caer ante la también extinta Unión Soviética. 

Yugoslavia vs Italia final Eurocopa 1968
Yugoslavia vs Italia final Eurocopa 1968

La historia de Serbia y el camino a su independencia 

En la Eurocopa del 2024 de Alemania, los récords se han hecho presentes. Lamine Yamal se convirtió en el jugador más joven del torneo con 16 años 338 días y Albania marcó el gol más rápido en la historia con tan solo 23 segundos en el reloj. Sin embargo, la historia también nos obliga a ver a Serbia y su historia. 

Serbia se convirtió en país independiente en el 2006, después de la disolución de Serbia y Montenegro. Antes de eso, era un imperio importante en la Edad Media. Por allá del siglo XV el imperio otomano conquistó dicho territorio, pasaron varios años hasta que pudo recuperar su independencia en el siglo XIX. 

Después de la Primera Guerra Mundial, Serbia se unió a Bosniá- Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia y Montenegro, junto a dos provincias: ​​Kosovo y Voivodina, para formar el Reino de Yugoslavia. Lo que quiere decir que el reino tenía un total de siete fronteras, tres religiones diferentes y hasta cuatro idiomas.

Aquel reino no duró mucho tiempo. Tras la Segunda Guerra Mundial pasó a ser conocido como la República Federal Socialista de Yugoslavia, misma que llegó a su final entre algunos conflictos bélicos en 1990. 

Serbia en la Eurocopa de Alemania 2024
Serbia en la Eurocopa de Alemania 2024 / Fotografía REUTERS

Serbia como una nación independiente

Los primeros territorios en declararse independientes fueron Croacia y Eslovenia el 25 de junio de 1991. Después en el 2003, la Asamblea de la República Federativa de Yugoslavia aprobó el cambio de nombre de Estado de la República Federativa de Yugoslavia a Serbia y Montenegro. 

Y entre esos cambios, entró en vigor una nueva Carta Constitutiva que le dió la oportunidad a ambos territorios a decidir en un periodo de tres años entre quedarse o formar una nación independiente en un referéndum.

Así fue que Montenegro anunció su independencia en junio del 2006 y en ese mismo año, Serbia también fue declarado país soberano por el Parlamento de Belgrado.

Participaciones de Yugoslavia en la Eurocopa

Cuando aún eran parte de Yugoslavia, debutaron en la primera edición de la Eurocopa que fue organizada por Francia, aunque en la final cayó ante la URRS 2-1, sumando su primer subcampeonato.

La historia se repitió en la Euro de 1968 en Italia, cuando perdió ante los locales y registró su segundo subcampeonato. En total participó en cuatro ediciones antes de disolverse.

La URRS se coronó como el primer campeón de la Euro
La URRS se coronó como el primer campeón de la Euro / Fotografía UEFA

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook