Lo que necesitas saber:

El Parque Deportivo Veracruzano fue el primer estadio en donde jugaron los Tiburones Rojos del Veracruz.

Durante las últimas semanas en redes sociales se han difundido imágenes de la remodelación que está teniendo el Luis “Pirata” Fuente, inmueble que por décadas fue casa de los ahora desaparecidos Tiburones Rojos. Sin embargo, pocos saben que ese no fue el primer estadio del Veracruz.

En Sopitas.com te hemos presentado varias notas especiales sobre algunos recintos históricos del deporte mexicano, como el Parque Asturias, el Estadio Nacional de México o el Parque Necaxa. En esta ocasión, te hablaremos sobre el Parque Deportivo Veracruzano, que durante mucho tiempo albergó partidos de futbol y béisbol.

La casa del Águila y el Tiburón

Inaugurado en 1937, el antiguo Parque Deportivo Veracruzano fue el primer recinto importante de la ciudad de Veracruz. Con una capacidad para 12 mil aficionados, comenzó albergando los juegos del Águila de Veracruz, uno de los equipos más tradicionales de la Liga Mexicana de Béisbol, fundado el 16 de septiembre de 1903.

Partido del Águila de Veracruz en el Parque Deportivo Veracruzano.
(Veracruz a travez del tiempo).

Fue cuestión de tiempo para que este estadio tuviera un nuevo inquilino. Tras la fusión de los equipos España de Veracruz y Sporting Club, de la Liga Veracruzana, el 9 de abril de 1943 nació legalmente el Club Deportivo Veracruz, para formar parte de la naciente era profesional del futbol mexicano.

Por décadas, ambas escuadras compartieron este inmueble, que fue testigo de varios de los momentos históricos más importantes de ambas franquicias. Por ejemplo, el Águila de Veracruz ganó 5 de sus 6 títulos de Liga durante el período que pasó jugando en el Parque Deportivo Veracruzano.

Por otro lado, los dos campeonatos de Primera División de los Tiburones Rojos, así como su primer torneo de Copa, fueron ganados en este estadio.

Antes del Luis "Pirata" Fuente, este fue el primer estadio del Veracruz.
(MexSport).

El primer estadio del Veracruz: Un estadio multiusos

El Parque Deportivo Veracruzano no sólo albergó juegos de liga e internacionales de futbol y béisbol, y vio pasar por su campo a figuras legendarias de ambos deportes como Roberto Ávila y Luis “Pirata” Fuente.

También fue sede de corridas de toros, peleas de box, juegos de futbol americano, conciertos, eventos religiosos y hasta de coronaciones de los Reyes del Carnaval de Veracruz.

Primer estadio del Veracruz
(Estadios de México).

Un abandono gradual

A pesar de todos los eventos que se celebraban este estadio, y de ser considerado un símbolo del deporte veracruzano, poco a poco fue quedando en el olvido.

En marzo de 1967, en el municipio de Boca del Río fue inaugurado un estadio de futbol mucho más funcional, con capacidad para 28 mil espectadores. Conocido originalmente como Estadio Veracruzano, y renombrado tiempo después como el “‘Pirata’ Fuente”, en honor al futbolista veracruzano Luis de la Fuente y Hoyos, este inmueble se convirtió en la nueva casa de los Tiburones Rojos, y así lo fue hasta su desaparición en diciembre de 2019.

Antes del Luis "Pirata" Fuente, este fue el primer estadio del Veracruz
(MexSport/Omar Martínez).

El Parque Deportivo Veracruzano siguió siendo la casa del Águila de Veracruz varios años más, e incluso en la década de los ochenta cambió su nombre de forma momentáneamente por el de Parque Deportivo Veracruzano “Jorge Pasquel Casanueva” en honor a Jorge Pasquel Casanueva, directivo veracruzano de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

En 1986 el Águila jugó su último partido en este estadio. Ese año, Evelio Brito, entonces dueño del equipo, desmanteló y desapareció al equipo, que estuvo ausente en la liga durante seis años. Al no haber equipos que ocuparan el estadio, el mantenimiento dejó de ser el mismo y el recinto se deterioró gradualmente.

Aunque las autoridades pensaron en remodelarlo para que siguiera siendo funcional, al final se optó por demolerlo en 1991. Sobre el terreno se construyó el Parque Ecológico “Adolfo Ruiz Cortines”, donde hay una pequeña cancha que es usada para la práctica del béisbol, y que permanece como recuerdo de ese antiguo estadio.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Detrás de cada evento hay historias apasionantes que merecen ser contadas. Con 15 años de experiencia en distintos medios, he aprendido la importancia de comunicar con un lenguaje accesible para conectar...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook