Napoli no es cualquier equipo y así quiere que se refleje el presidente de este club, Aurelio De Laurentiis, no sólo en la filosofía de juego, sino desde el uniforme. El equipo napolitano es el único que no cuenta con una marca deportiva como patrocinador de su uniforme desde el año 2021, cuando el dirigente rompió con la marca italiana Kappa.
Se dice y se cuenta que en dicho año, Napoli estuvo en la mira de tres marcas deportivas importantes, no italianas: Nike, Pumas y Adidas. Tras el rompimiento con Kappa, Adidas fue la firma que más se acerco a un acuerdo, sin embargo, no lo logró.
El responsable de que no se cerrara este acuerdo fue precisamente Aurelio De Laurentiis. Algunas versiones aseguran que el también cineasta rechazó la oferta debido al considerar que la entrada de dinero era pobre, otras versiones indican que el rechazo se debió a que quería involucrarse en el diseño del uniforme. Por una o por otra, o por las dos, Napoli se quedó sin patrocinador deportivo.

Armani estampa su marca en el uniforme de Napoli y nada más
A falta de patrocinador deportivo, Napoli cerró un acuerdo con la firma EA7 de Armani, que en realidad no se encarga de diseñar, ni producir, sino que esta tarea recae completamente en el equipo napolitano.
El acuerdo con Armani, de acuerdo con Marca, se limita a un apoyo logístico y para comercializar. De esta manera, Napoli se encarga de diseñar y maquilar sus propios uniformes, lo cual tiene sus pros y sus contras.

¿Qué gana y qué pierde Napoli sin patrocinador?
La decisión del Napoli tiene consecuencias buenas y malas. A diferencia de equipos como Barcelona o Real Madrid, Napoli no cuenta con un ingreso anual seguro. Adidas, por ejemplo, le paga al Real Madrid 140 millones de euros al año por aparecer en su playera, además se encarga de distribuirlas por miles y miles de tiendas en todo el mundo.
Esta comodidad no la tiene Napoli, y por lo tanto en México no encontramos la playera del Napoli en las tiendas deportivas instaladas en centros comerciales, sino a través de Mercado Libre o Amazon.

En contraste, al producir su propio uniforme, obtiene una mayor cantidad de dinero por las ventas de cada uno de los jerseys, pues aquellos equipos que tiene patrocinio de marcas deportivas, solo ingresan un pequeño porcentaje por la venta de uniformes.
Pero lo que más ha llamado la atención es que Napoli ha ganado completa libertad para diseñar sus uniformes y de hecho cada año forma literalmente una colección de 15 uniformes diferentes.
Es por ello que desde la temporada 2021-22 hemos visto todo tipo de diseños, más allá de la versión de local, la de visitante y la alternativa, sino la conmemorativa a Diego Armando Maradona, la de Halloween, la de Navidad (con Rodolfo el reno) y la “favorita” de muchos, la del beso por el día del amor y la amistad.

¿Volverá Napoli a tener patrocinadores deportivos?
Eso solo lo sabe Aurelio De Laurentiis y el área de finanzas del equipo. La versión de Maradona fue un éxito total, pues se produjeron cinco mil 778 playeras (1926 en azul, otras 1926 en blanco y 1026 en rojo) y en sólo cinco horas obtuvo una entrada de un millón de euros porque todas se agotaron.
Al parecer no se produjeron los mismos números con la playera del beso, pero si el Napoli quiere buscar un acuerdo con alguna marca, el hecho de ser campeón de la Serie A, le da el derecho a vender a un precio más caro porque volverá a estar en la Champions.

Los mejores contratos del futbol italiano
Para convencer al Napoli y Aurelio De Laurentiis, hay que tomar en cuenta con los contratos actuales de los equipos más importantes de Italia, encabezados por la Juventus, que atrajo a Adidas por 50 millones anuales y se dice que la Roma será la segundas escuadra mejor pagada por esta misma marca a partir de la temporada 2023-24.
Inter de Milán se quedará con el tercer lugar, a cambio de 24 millones de euros provenientes de Nike, mientras que Milán se embolsa 15 millones anuales con Puma. ¿Por cuánto dinero se tendría que dejar seducir el Napoli?
