El proceso que recién comienza la Selección Mexicana, nos dejó un sabor amargo luego de sufrir una cruel derrota ante el combinado de Uruguay. El equipo recién empieza a conocerse, pues la ‘sangre nueva’, acompañados de un par de jugadores de experiencia nunca habían jugado juntos (no todos), por lo que hará que esperar un poco para ver un mejor conjunto. Además de la derrota y buenos memes, la ‘nueva generación’ heredó algunos dorsales que ocupaban jugadores de jerarquía.

Es claro que los dorsales generalmente no duran muchos encuentros seguidos en los jugadores por las incontables rotaciones que hay en cada llamado, pues la poca constancia (a veces) en los procesos los modifica, por lo que analizaremos los cambios que pudimos ver para este llamado de la Selección Mexicana.
Los cambios para este proceso
Alan Pulido: durante el encuentro utilizó la ‘10’ que generalmente portaba Giovanni Dos Santos
Erick Gutiérrez: usó el número ‘15’, mismo que perteneció a Héctor Moreno por un buen tiempo.

Jonathan González: dejó en el pasado a Javier Aquino y se hizo con su número ‘20’.
Elías Hernández: tuvo la responsabilidad de usar el ‘11’ de Carlos Vela.
Ángel Zaldivar: de chiva a chiva, tuvo el honor de portar la ‘14’ de ‘Chicharito’ Hernández.
Luis Rodríguez: la ‘8’ le fue encomendada por Marco Fabián, pues era su dorsal.

Víctor Guzmán: desde Turquía le fue encomendado el ‘5’ que normalmente usaba Diego Reyes.
José Abella: no pudo jugar, pero le fue encomendado el ’19’ de Oribe Peralta
Gibrán Lajud: tampoco pudo jugar pero en la espalda portó el ‘12’ de Talavera.
Erick Aguirre: desde la banca portó el ‘16’ del ‘guapo’ Héctor Herrera.
Diego Lainez: tuvo el honor de usar el ‘18’ de Andrés Guardado, mismo que conlleva una gran jerarquía por el ex-capitán de la Selección Mexicana.

Edson Álvarez: le fue encomendado proteger el ‘4’ de Rafa Márquez.
Orbelín Pineda: de Layún para el joven de Chivas, le dieron su ‘7’.