Lo que necesitas saber:
Aunque el Estadio de La Cartuja es una joya para finales y conciertos, en el día a día los equipos grandes de Sevilla juegan en casa propia: el Sevilla FC lo hace en el Ramón Sánchez-Pizjuán y el Real Betis en el Benito Villamarín.
Desde hace unos años, cuando escuchamos ” final de la Copa del Rey” es casi automático pensar en el Estadio de La Cartuja. Pero: ¿Por qué Sevilla y por qué este estadio? Todo tiene su razón de ser y aquí te la contamos:
Un estadio que nació para algo grande
El Estadio de La Cartuja fue inaugurado en 1999 con la ilusión de que Sevilla pudiera ser sede olímpica —spoiler: no pasó— además de albergar megaeventos y conciertos bajo la idea de ofrecer una experiencia de lujo.

Con capacidad para más de 57 mil espectadores, La Cartuja empezó a ganar terreno como sede de finales importantes gracias a su ubicación estratégica: Sevilla está al sur de España, con buen clima casi todo el año, gran oferta gastronómica y muy bien conectada.

Un inmueble espectacular pero sin un equipo fijo. Es decir, una joya sin dueño.
Cómo La Cartuja se convirtió en la “casa” de la Copa del Rey
Antes de La Cartuja, las finales de Copa del Rey eran una especie de “gira” anual: Santiago Bernabéu, La Romareda, Vicente Calderón, Mestalla, Camp Nou… Todo dependía de quién organizara mejor el evento y de la disponibilidad.
Fue en 2020 cuando la Real Federación Española de Futbol firmó un acuerdo para que el Estadio de La Cartuja albergara la final de Copa del Rey durante al menos cuatro años seguidos.
La idea era clara: brindar un espacio neutro, planear mejor el evento y aprovechar un estadio espectacular que necesitaba más vida. Así, entre himnos, mosaicos y papel picado, Sevilla se convirtió en la sede de las finales de Copa.
Las últimas finales de Copa del Rey en La Cartuja
Hablar de la historia de La Cartuja en la Copa del Rey es hablar de partidos épicos:
- 2020: La final vasca se jugó el 3 de abril de 2021 debido a la pandemia. Mikel Oyarzabal anotó el único gol del partido desde el punto penal, dando a la Real Sociedad su primer título en 34 años.
- 2021: El 17 de abril de 2021, el Barça de Koeman aplastó al Athletic con goles de Griezmann, De Jong y un doblete de Messi. Fue el último título de Leo con los culés.
- 2022: El 23 de abril de 2022, el Betis y Valencia empataron 1-1 en tiempo reglamentario. En la tanda de penales, Juan Miranda anotó el decisivo, dando al Betis su tercer título copero.
- 2023: Real Madrid vs Osasuna en La Cartuja. Rodrygo metió un doblete que los mandó directo a levantar la Copa y aunque el Osasuna intentó poner resistencia, al final los merengues marcaron la diferencia.

Barcelona vs Real Madrid 2025: el Clásico llega a La Cartuja
La edición 2025 llega con la promesa de ser un auténtico PARTIDAZO: final Barcelona vs Real Madrid 2025. Un Clásico que, además de definir un título, ya dejó servida la polémica con el tema del Real Madrid y los árbitros, el fracaso de los merengues en Champions League y hasta la “sorpresa” que prometió Lamine Yamal.

¿Cómo llegan los equipos?
Barcelona: El Barça de Hansi Flick está en modo imparable. Lidera LaLiga, es semifinialista de Champions League y viene de eliminar al Atlético de Madrid. Además, ya le pegó al Real Madrid dos veces esta temporada: 4-0 en el Bernabéu por LaLiga y 5-2 en la Supercopa.
Eso sí, no todo es miel sobre hojuelas. Robert Lewandowski está fuera por lesión, así que Ferran Torres tomará la delantera, acompañado por Lamine Yamal y Raphinha.
Real Madrid: El Madrid de Ancelotti llega con ganas de redimirse. Quedó fuera de la Champions ante el Arsenal y está segundo en LaLiga. En Copa, sufrió para eliminar a la Real Sociedad en semifinales, también con un global de 5-4.
Entérate: Aquí te decimos cómo, cuándo y dónde ver la final de la Copa del Rey