Lo que necesitas saber:

El gobierno de Siria es acusado por aprovecharse de los atletas Olímpicos y Paralímpicos para limpiar su imagen

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por Man Asaad, quien ganó la medalla de bronce en la categoría mayor a los 109 kilogramos en halterofilia. Esa fue la única medalla que logró Siria en aquella edición y a la vez fue la cuarta en la historia de dicho país, que aquella edición fue representado por sólo seis atletas. 

A pesar de ello, una de las atletas más reconocidas que ha dado Siria es Yusra Mardini, aunque no compite bajo la bandera de Siria. Durante Río 2016 y Tokio 2020, representó al equipo de refugiados. 

Man Asaad, medallista olímpico de Siria
Man Asaad, medallista olímpico de Siria / Getty images

Yusra Mardini, huyó de la guerra civil de Siria 

Mardini dejó Siria en 2015, cuando tenía 17 años de edad. Viajó junto con su hermana a Turquía en autobús y después se trasladó ilegalmente vía marítima a Grecia en un bote para siete y al cual abordaron 20 personas, por lo cual éste sufrió daños debido al sobrecupo. El motor dejó de funcionar y el bote comenzó a hundirse.

Mardini y su hermana Sara se arrojaron al mar y ayudaron a arrastrar el bote hacia tierra durante tres horas, por lo cual son consideradas heroínas. La última etapa del viaje fue con contrabandistas, quienes ayudaron a las hermanas a llegar a Alemania, donde pidieron refugio y desde entones radican en la ciudad de Berlín. 

Para Río 2016, Yusra Mardini fue elegida para encabezar a la delegación de refugiados, quienes compiten bajo la bandera olímpica y bajo esta insignia compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y a partir de 2024, ya como ciudadana alemana, no puede representar a los refugiados.

Yusra Mardini en Tokio 2020
Yusra Mardini en Tokio 2020

La Guerra Civil en Siria

Como el caso de Yusra Mardini hay más historias de miles personas que dejan Siria para comenzar una vida, lejos de la guerra civil, la cual comenzó en 2011 tras un conflicto entre las Fuerzas Armadas y la Oposición Siria, la cual fue integrada por varios grupos terroristas.

Las consecuencias de la guerra civil hasta 2014 había arrojado más de 470 mil personas fallecidas y casi dos millones de heridos, y aquí es de donde se desprende el nombre de Omar Al-Aroub, quien se ha convertido en una figura controvertida y a quien activistas quieren lejos de los Juegos Olímpicos 2024.

¿Quién es quien es Omar Al-Aroub y qué hace en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024?

Omar Aroub es el titular del Comité Paralímpico de Siria, pero es principalmente reconocido por ser una persona cercana a Bashar Assad, el dictador sirio, quien es acusado por ser el autor intelectual de varios crímenes de guerra desde hace más de 13 años, incluidos ataques con armas químicas.

Omar Al-Aroub en París, en agosto de 2023
Omar Al-Aroub en París, a casi un año de los Juegos Olímpicos 2024

Omar Aroub también fue líder de la Unión Nacional de Estudiantes Sirios (NUSS), que tiene una estrecha relación con el gobierno de Bashar Assad, además de ser considerado un miembro destacado de las Brigadas Baath, otro grupo cercano a la dictadura. 

Asimismo, una investigación señala a Al- Aroub como responsable de represiones contra estudiantes universitarios con posturas contra la dictadura. Esta represión involucra detenciones y torturas, de acuerdo con Yasmine Nahlawi, investigadora del Consorcio Sirio Británico (SBC). 

Decenas de personas sirias llegan a Grecia
Decenas de personas sirias llegan a Grecia

“Al-Aroub reclutó a otros estudiantes para que informaran sobre los manifestantes y participaran en la violenta represión de las protestas. Sabemos que distribuyó armas de fuego. Tenemos testimonios de que dio órdenes de usar tanta violencia como fuera necesaria, sin llegar a la muerte. Instruyó a la gente a arrojar a los estudiantes opositores al régimen por las ventanas de las residencias estudiantiles”, dijo Nahlawi.

Las represiones estudiantiles tuvieron lugar en el año 2017 y el entonces presidente de Estados Unidos, Barak Obama, pidió la intervención de la ONU.

Activistas piden que Al-Aroub no vaya a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Ante este contexto, varios activistas sirios han pedido el veto a Al-Aroub durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, debido a que consideran que el gobierno sirio utiliza la imagen de los atletas para limpiar su imagen. 

Activistas piden que Omar Al-Aroub no asista a París 2024
Activistas piden que Omar Al-Aroub no asista a París 2024

Si bien Bashar Assad no estará presente en París, el gobierno sirio sería representado por Al-Aroub, ya que no tiene órdenes de arresto ni forma parte de la lista de sanciones en el territorio europeo. 

Siria competirá en los Jugos Olímpicos 2024 de París con seis atletas, una mujer y cinco hombres, entre ellos Man Asaad, el medallista en Tokio, además otros cinco atletas de origen sirio estarán en París representando al equipo de refugiados y tres de ellos radican y entrenan en Alemania, como Yusra Mardini.

Atletas sirios en el equipo de refugiados olímpicos

AtletaPaís en el que entrenaDisciplina
Mohammad Amin AlsalamiAlemaniaAtletismo
Alaa MasoAlemaniaNatación
Adnan KhankanAlemaniaJudo
Muna DahoukPaíses BajosJudo
Yahya Al GhotanyJordanTaekwondo

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook