Si los estadios que se utilizan en la Eurocopa te dejaron con el ojo cuadrado, los inmuebles de Estados Unidos para realizar la Copa América son de otra galaxia y muchos de ellos los veremos en el Mundial del 2026. La infraestructura de nuestro vecino del norte se puede dar el lujo de asignar sólo uno o dos partidos durante este torneo.

Los estadios en los que jugará México en la Copa América

Tres de los estadios más sofisticados serán sede de los partidos de la Selección Mexicana, que es la que más gente mueve en Estados Unidos, estamos hablando del NRG Stadium, State Farm Stadium y SoFi Stadium. Chécate.

State Farm Stadium

Este inmueble ha sido sede de tres Super Bowls (2008, 2015 y 2023) y cuenta con una tecnología de punta prácticamente en cada rincón. Tiene un espectacular techo retráctil que se abre y se cierra en poco más de 10 minutos. 

Asimismo tiene la tecnología para trasladar la cancha hacia el exterior para que ésta pueda recibir luz y riego, y el proceso para que ello se complete es de sólo 70 minutos. Todo esto hace de este estadio una sede capaz de recibir cerca de 200 eventos al año entre competencias deportivas, conciertos y demás. 

State Farm Stadium
State Farm Stadium
  • Capacidad: 63 mil 400
  • Equipos locales: Arizona Cardinals

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Colombia vs Costa Rica: 28 de junio
  • México vs Ecuador: 30 de junio
  • Cuartos de Final:6  de julio

NRG Stadium

El NRG Stadium tuvo daños por el paso del huracán Ike en 2008, sin embargo, fue remodelado y luce espectacular con un techo retráctil que mite 52.4 metros de largo y 117.3 de ancho, y puede abrir y cerrar en sólo siete minutos. 

Para llevar a cabo este estadio se requirió una inversión de 352 millones de dólares, lo cual incluyó un par de mega pantallas de mil 351 metros cuadrados, y en su momento fueron consideradas las más grandes entre los estadios de la NFL. 

Este estadio recibirá partidos en el Mundial del 2026, por lo cual se espera una nueva inversión para hacerlo más cómodo.

Así es el NRG Stadium, la sede mundialista que recibirá el juego entre América y Manchester City
Getty Images
  • Capacidad: 72 mil
  • Equipos locales: Houston Texans

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • México vs Jamaica: 22 de junio
  • Colombia vs Paraguay: 24 de junio
  • Cuartos de Final: 4 de julio

SoFi Stadium

Este estadio es uno de los más impresionantes no sólo de Estados Unidos, sino de todo el mundo y escucharemos su nombre en los próximos años, pues será sede del Mundial del 2026 y también se realizará en él la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

Cuenta con una pantalla de 360 grados y de doble vista, capaz de reproducir videos con calidad 4K. Su construcción llevó una inversión de cinco mil millones de dólares. Este es un estadio cerrado y su fachada está compuesta por más de 35 mil paneles de aluminio de corte único. 

El techo está construido con la finalidad de permitir la entrada de la luz, sin que éste afecta la visibilidad de los aficionados durante los eventos. Una joya arquitectónica por completo.

SoFi Stadium para el Super Bowl LVI entre Rams y Bengals
Foto: Getty Images
  • Capacidad: 70 mil
  • Equipos locales: Sporting Kansas

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Perú vs Canadá: 25 de junio
  • México vs Venezuela: 26 de junio

Los otros estadios de la Copa América 2024

Mercedes Benz Stadium 

Este es uno de los mejores estadios en Estados Unidos y se construyó tras una inversión superior a los mil millones de dólares. Será sede de cinco partidos en el Mundial del 2026 y su principal atractivo es el techo retráctil, el cual se abre y se cierra en sólo 10 minutos. 

El techo está inspirado en figuras de origami, de modo que está compuesto por ocho piezas triangulares. En el exterior posa un águila de 12 metros y 30 toneladas, mientras que en el interior es imposible no admirar la pantalla/marcador de seis mil metros cuadrados y a pesar de su imponente estructura sólo recibirá dos partidos de la Copa América, el de la inauguración entre Argentina y Canadá, y el Estados Unidos vs Panamá. 

  • Capacidad: 71 mil
  • Equipos locales: Atlanta United y Atlanta Falcons

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Argentina vs Canadá: 20 de junio
  • Estados Unidos vs Panamá: 27 de junio

Hard Rock Stadium

Es unos de los estadios más vistos en el mundo, pues su fachada forma parte del circuito del Gran Premio de Miami, ha sido sede de seis Super Bowls y será sede de siete partidos durante el Mundial del 2026.  En este inmueble se jugará la final el 14 de julio. 

Aunque su techo no es cerrado ni retráctil, la estructura garantiza la comodidad de los aficionados, ya sea en días soleados o con lluvia. Cuenta con concesiones de restaurantes, suites y zonas exclusivas VIP para cuatro personas ubicadas justo al centro del campo, con sillones reclinables, pantallas privadas, comida y bebidas premium y atención personalizada. Todo un lujo.

Estadios del Mundial 2026
Hard Rock Stadium en Miami / Foto: Getty
  • Capacidad: 75 mil 500
  • Equipos locales: Miami Dolphins

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Uruguay vs Panamá: 23 de junio
  • Argentina vs Perú: 29 de junio
  • Final: 14 de julio

At&T Stadium

En este espectacular estadio triunfan todos, menos los Dallas Cowboys. El inmueble fue candidato a la final del Mundial del 2026, pero finalmente recibirá nueve partidos, entre ellos una semifinal y es calificado por muchos como un palacio de cristal. 

Cuenta con un espectacular techo retráctil que abre y cierra en sólo 12 minutos gracias a 128 motores, mientras que la cancha puede entrar y salir del inmueble para recibir luz y riego, o para mantenerse a salvo cuento el inmueble es sede de conciertos. 

AT&T Stadium Dallas Cowboys
Cortesía
  • Capacidad: 80 mil 500
  • Equipos locales: Dallas Cowboys

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Chile vs Perú: 21 de junio
  • Estados Unidos vs Bolivia: 23 de junio
  • Cuartos de Final: 5 de julio

Arrowhead Stadium

Se dice que este es el estadio más ruidoso del mundo y es casa de los Kansas City Chiefs, el bicampeón de la NFL y cuenta con dos récords Guinness al alcanzar un registro de 137.5 decibeles en un juego de los Chiefs contra Raiders y 142.3 decibles contra los Patriots entre 2013 y 2014. 

Este inmueble recibirá seis partidos durante el Mundial del 2026, para el cual recibirá una inversión de 800 millones de dólares. 

Estadios del Mundial 2026
Arrowhead Stadium en Kansas City / Foto: Getty
  • Capacidad: 76 mil 400
  • Equipos locales: Kansas City Chiefs

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Estados Unidos vvs Uruguay: 1 de julio

Q2 Stadium 

Este es uno de los estadios nuevos en Estados Unidos y fue inaugurado en 2021, y se encuentra en Austin Texas. Es un inmueble pensado para el soccer, como dicen los estadounidenses y es una construcción ecológica, de modo que cuenta con un sistema para reducir el consumo del agua hasta en un 55% en el exterior y un 32% al interior.

El Q2 Stadium presume un certificado LEED Gold, el cual premia las mejoras ambientales y salud humana. Durante la Copa América será uno de los estadios más pequeños, aunque no sacrifica comodidad. 

Q2 Stadium 
Q2 Stadium / Getty Images
  • Capacidad: 21 mil 500
  • Equipos locales: Austin FC

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Jamaica vs Venezuela: 30 de junio
  • Paraguays vs Costa Rica: 2 de Julio

Bank of America Stadium

Tras una inversión de 248 millones de dólares, este estadio fue inaugurado en 1996 y con el paso del tiempo ha sido remodelado. Es casa de los Carolina Panthers y por ello cuenta con seis panteras distribuidas en las tres entradas principales. 

 Pese a ser uno de lo estadios más “viejitos”, es un estadio cómodo, y cuenta con numerosas suites de lujo y desde 2021 ha sido modificado para adaptarse a las necesidades del Soccer y será remodelado una vez más con 650 millones para instalar nuevos asientos, baños sustentables, nuevas pantallas, sistema de audio, así como áreas comerciales.

Bank of America Stadium
Bank of America Stadium
  • Capacidad: 74 mil 500
  • Equipos locales: Carolina Panthers y Charlotte FC

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Semifinales: 10 de julio
  • Tercer lugar: 13 de julio

MetLife Stadium

En este estadio se jugará la final del Mundial del 2026, en gran parte por su tecnología y capacidad, pero también por su cercanía con Nueva York, una de las ciudades más importantes en diversos aspectos. Fue inaugurado en 2010 tras una inversión de mil 600 millones de dólares. 

Es considerado como el estadio más costoso de Estados Unidos y cuenta con cuatro pantallas gigantes en cada esquina y tiene una cubierta de aluminio, que en en su interior cuenta con un sistema de iluminación capaz de cambiar de colores para darle identidad a los equipos o eventos. En este inmueble Messi falló uno de los penales con los cuales Argentina perdió la final de la Copa América Centenario contra Chile. 

Los estadios del Mundial 2026
Metlife Stadium / Foto: Getty
  • Capacidad: 82 mil 500
  • Equipos locales: New York Jets, New York Giants

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Argentina vs Chile: 25 de junio
  • Uruguay vs Bolivia: 27 de junio
  • Semifinales: 9 de julio

Children’s Mercy Park

En este estadio juega como local el mexicano Alan Pulido con el Sporting Kansas y fue inaugurado en 2011. Es uno de los inmuebles construidos y pensados para llevar a cabo partidos de soccer, además de conciertos, por lo cual las tribunas son cercanas a la cancha. 

Uno de sus principales atractivos es la Argyle Suite, ubicada en una de las esquinas y desde donde se pueden abrir ventanas para ver el partido en disputa sin la necesidad de abandonar una especie de bar privado.

Children’s Mercy Park
Children’s Mercy Park
  • Capacidad: 18 mil 500
  • Equipos locales: Sporting Kansas

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Perú vs Canadá: 25 de junio

Allegiant Stadium

Fue sede del último Super Bowl, en el cual los Chiefs derrotaron a los 49ers y en el proceso de construcción se instalaron 28 mil toneladas de acero, por lo cual tiene un peso mayor respecto al de la estatua de la Libertad. En su interior hay 44 escaleras eléctricas y más de dos mil 300 televisiones.

Sin embargo, el principal atractivo es el techo translúcido, para el cual se invirtieron casi dos mil millones de dólares en 2019. Para su instalaciones se requirieron 96 semirremolques y mil 300 grúas y desde entonces ha ganado varios premios arquitectónicos, pese a que es un techo estático. Lo que sí se puede mover es la cancha, que está instalada sobre una plancha capaz de llevar el césped al exterior para recibir iluminación y riego.

Allegiant Stadium, casa del Super Bowl 2024
Allegiant Stadium, casa del Super Bowl 2024 – Foto: Getty Images
  • Capacidad: 65 mil 500
  • Equipos locales: Raiders

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Ecuador vs Jamaica: 26 de junio
  • Brasil vs Jamaica: 28 de junio
  • Cuartos de final: 6 de julio

Inter&Co Stadium

Este estadio es casa del Orlando City, en Florida, y fue construido para la práctica del soccer. Fue inaugurado en 2017 y además de destacarse por el color morado en sus tribunas, cuenta con techo en cada una de sus tribunas para proteger a sus aficionados del aire y el sol, aunque la cancha queda al aire libre. Se podría decir que es uno de lo estadios más modestos de la Copa América.

Estadio del Orlando City
Estadio del Orlando City
  • Capacidad: 25 mil 500
  • Equipos locales: Orlando City

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Chile vs Canadá: 29 de junio
  • Bolivia vs Panamá: 1 de julio

Levi’s Stadium

Esta es la casa de los San Francisco 49ers y es un estadio imponente en muchos sentidos, pero a diferencia de otros estadios, no cuenta con techo en ninguna de sus tribunas, sin embargo es un inmueble ecológico que ha sido reconocido con el LEED Gold. 

Este estadio cuenta con cientos de paneles solares, los cuales se alimentan de electricidad a varias zonas del estadio. Será sede del Mundial del 2026, por lo cual se espera una inversión importante para modernizarlo. 

Estadios del Mundial 2026
SANTA CLARA, CALIFORNIA – SEPTEMBER 13: An interior view of Levi’s Stadium before the San Francisco 49ers game against the Arizona Cardinals on September 13, 2020 in Santa Clara, California. (Photo by Ezra Shaw/Getty Images)
  • Capacidad: 68 mil 500
  • Equipos locales: San Francisco 49ers

¿Qué partidos se juegan aquí?

  • Ecuador vs Venezuela: 22 de junio
  • Brasil vs Colombia: 2 de julio

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook