Para todos aquellos que extrañan el deporte motor en nuestras tierras, el próximo 12 de febrero tendrán la oportunidad de vivir la Fórmula E en la Ciudad de México, la cual ha ganado fans año con año y por ello llega al Foro Sol para la temporada 2022.
Pero más allá del espectáculo que representa este evento, algunos equipos como Jaguar Racing tienen la intención de desarrollar innovaciones en vehículos eléctricos, para después poder aplicarlos en los autos que vemos en las calles. Muy rifados, ¿no? Acá te contamos más sobre esto.
Dow y Jaguar Racing, una dupla ganadora y con visión sustentable
Desde 2021, la empresa Dow ha hecho dupla con Jaguar Racing para participar en este serial, convirtiéndose en uno de los principales competidores, y jugando un papel clave en la promoción de la estrategia de electrificación de Jaguar y un enfoque sostenible para este deporte.
¿Y cómo lo ha hecho? Dow ha ofrecido su experiencia en la ciencia de los materiales al equipo Jaguar Racing a través de su plataforma MobilityScience™, enfocada en la innovación en el transporte.
“La verdadera esencia de esta alianza para Dow radica en nuestra plataforma MobilityScience™, que nos permite aportar valor a través de nuestros 125 años de experiencia automotriz y compromiso con el futuro del transporte”, afirma Verónica Pérez, presidenta de Dow México y Región Norte de América Latina. “En un país que es el sexto fabricante de vehículos automotores más grande del mundo, estamos en una posición única, a través de alianzas creativas como esta, para ayudar a resolver e incluso liderar los desafíos más tenaces de nuestro tiempo, como la electrificación de vehículos”.
La Fórmula E pone la mira en la movilidad sustentable
¿Te imaginas que pronto podamos ver carreteras mexicanas con tecnología usada en la Fórmula E? Esa es la tirada, y tanto Dow como Jaguar Racing están impulsando la innovación de los vehículos eléctricos para el circuito de la Fórmula E y haciendo que una movilidad más sostenible sea una realidad para todos.
Y no estamos hablando de ver un monoplaza en la avenida más cercana, hablamos de tecnología que se pueda aplicar a las mismas líneas de autos que ya andan en las calles, tecnologías de espumas de poliuretanos o adhesivos que responden a las crecientes tendencias y demandas de menor peso, mayor autonomía, manejo térmico y mayor seguridad.
“Debido a la altura de la Ciudad de México, esta carrera en México será una gran oportunidad para poner el auto en condiciones desafiantes de otras carreras en el circuito, y podremos probar nuestras últimas tecnologías en Manejo Térmico en las baterías”, agregó Verónica Pérez.
Así que ya lo sabes, si vas a ir a la Fórmula E este próximo 12 de febrero en el Foro Sol, es probable que seas testigo de algunas de las tecnologías que veremos próximamente en las calles. ¡El futuro es hoy!