Lo que necesitas saber:

En poco más de un siglo de existencia, la primera división del futbol mexicano ha tenido a decenas de equipos.

Para nadie es un secreto que desde sus inicios, la primera división se ha caracterizado por la irregularidad, y eso se ve reflejado en la gran cantidad de equipos del futbol mexicano que han pasado por esta liga, actualmente conocida como Liga MX.

Para realizar este recuento, tomaremos en cuenta a todos los equipos que han participado en la primera división del futbol mexicano desde 1922 (año en el que se fundó la Federación Mexicana de Football Association, antecesor de la FMF) hasta el torneo Clausura 2025, que actualmente se está jugando.

Y bueno, en esos 103 años de historia la primera división del futbol mexicano han existido 72 equipos. Te contamos qué ha pasado con cada uno de ellos.

Los equipos de la Liga MX

Empecemos por lo obvio: enumerar a los 18 equipos que actualmente integran a la Liga MX y que todos conocemos.

EQUIPOAÑOS EN PRIMERA DIVISIÓN
AméricaDe 1922 al presente
GuadalajaraDe 1943 al presente
Atlas1943-1954, 1955-1971, 1972-1978, y de 1979 al presente
Necaxa1923-1943, 1950-1971, 1982-2009, 2010-2011, y de 2016 al presente
TolucaDe 1953 al presente
Monterrey1945-1946, 1956-1957, y de 1960 al presente
Pumas UNAMDe 1962 al presente
Puebla1944-1956, 1970-2005, y de 2007 al presente
Cruz AzulDe 1964 al presente
León1944-1987, 1990-2002, y de 2012 al presente
Tigres1974-1996, y de 1997 al presente
Santos LagunaDe 1988 al presente
Pachuca1967-1973, 1992-1993, 1996-1997, y de 1998 al presente
Querétaro1990-1994, 2002-2004, 2006-2007, y de 2009 al presente
TijuanaDe 2011 al presente
Bravos de JuárezDe 2019 al presente
Atlético de San LuisDe 2019 al presente
MazatlánDe 2020 al presente

Como podrás darte cuenta, el América es el único equipo que ha estado presente en todos los torneos de liga organizados por la FMF.

América tricampeón
(MexSport).

Otro dato interesante: quizá notaste que el Atlético de San Luis lleva solo seis años en primera división, a pesar de que tiene mucha más historia en el máximo circuito. Esto se debe a que la franquicia actual es diferente al otro San Luis, que por décadas participó en primera división, pero que desapareció en 2013.

Equipos que ahora están en la Liga de Expansión

De los 72 equipos del futbol mexicano que han pasado por la primera división, siete de ellos se encuentran en la Liga de Expansión, esperando que se abra la opción de ascenso y descenso que les permita volver al máximo circuito del futbol mexicano.

EQUIPOAÑOS EN PRIMERA DIVISIÓN
Atlante1927-1976, 1977-1990, y de 1991 a 2014
Morelia1957-1968, y de 1981 a 2020
Leones Negros (U. de G.)1974-1994, y de 2014 a 2015
Celaya1958-1961, y de 1995 a 2002
Tampico Madero1982-1990, y de 1994 a 1995
Correcaminos1987-1995
Dorados2004-2006, y de 2015 a 2016

Acá todavía encontramos nombres de equipos muy reconocidos, y algunos de ellos legendarios dentro de la historia del futbol mexicano. Destaca el caso del Atlante, que de los 72 equipos es el cuarto con más número de ligas jugadas en primera división, con 104 (sólo lo superan América, Chivas y Atlas).

Atlante contra Celaya, Liga de Expansión
Atlante y Celaya, equipos que ahora juegan en la Liga de Expansión (MexSport).

Equipos de Segunda División que fueron de Primera

Son cinco los equipos que después de estar en primera división ahora están en la Segunda División, que para efectos prácticos vendría siendo la Tercera División, pues recordemos que la verdadera antesala a la Liga MX es la Liga de Expansión.

EQUIPOAÑOS EN PRIMERA DIVISIÓN
TecosDe 1975 a 2012
Irapuato 1954-1972, 1985-1991, 2000-2001, y de 2003 a 2004
Chiapas De 2002 a 2017
Zacatepec1951-1962, 1963-1966, 1970-1977, 1978-1983, y de 1984 a 1985
La Piedad1952-1953, y de 2001 a 2002

En realidad muchos de estos equipos están en esta instancia por malos manejos deportivos y administrativos, así como por compras de franquicias y/o cambios de nombre.

Equipos que ahora juegan en Tercera División

Sólo hay dos equipos en esta categoría que llegaron a estar en primera división, se trata del Oro, que es considerado como uno de los equipos con más tradición en Jalisco (incluso fue campeón de la liga en la temporada 1962-1963).

El otro es el Club Deportivo Nacional, que también es conocido como Los Pericos y que juega en Guadalajara.

EQUIPOAÑOS EN PRIMERA DIVISIÓN
OroDe 1944 a 1970
NacionalDe 1961 a 1965

Equipos del futbol mexicano que desaparecieron

Y finalmente llegamos a lo más interesante de este recuento, pues hay una gran cantidad de equipos que son pocos conocidos por la afición, y que sin embargo, han contribuido a conformar la historia de nuestro balompié.

A ver a cuántos ubicas; a algunos equipos (los que no resultan obvios) les agregamos la ciudad donde jugaban:

EQUIPOAÑOS EN PRIMERA DIVISIÓN
Veracruz1943-1952, 1964-1979, 1989-1998, 2002-2008, y de 2013 a 2019
Asturias (CDMX)De 1922 a 1950
España (CDMX)1922-1931, y de 1932-1950
San Luis1971-1974, 1976-1977, 2002-2004, y de 2005 a 2013
Tampico1945-1958, 1959-1963, y de 1977 a 1982
Marte (CDMX y Cuernavaca)1928-1932, y de 1937 a 1955
Atlético Potosino (San Luis Potosí) De 1974 a 1989
Atlético Español (CDMX)De 1971 a 1982
Laguna (Torreón)De 1968 a 1978
Deportivo NezaDe 1978 a 1988
Toros NezaDe 1993 a 2000
Moctezuma (Orizaba)De 1940 a 1950
JaliscoDe 1970 a 1980
México FC (CDMX)1922-1930, y de 1933-1934
Germania FV (CDMX)De 1922 a 1932
Unión de Curtidores (León)1974-1981, y de 1983 a 1984
Aurrerá (CDMX)De 1922 a 1928
Torreón De 1969 a 1974
Asociación Deportiva OrizabeñaDe 1943 a 1949
San Sebastián (León)De 1945 a 1951
Cobras (Querétaro y Ciudad Juárez) 1986-1987, y de 1988 a 1992
Ángeles (Puebla)De 1984 a 1988
Ciudad Madero1965-1967, y de 1973 a 1975
CuautlaDe 1955 a 1959
Zamora1955-1956, y de 1957 a 1960
Indios de Ciudad JuárezDe 2008 a 2010
Lobos BUAP (Puebla)De 2017 a 2019
Selección JaliscoDe 1940 a 1943
Jabatos Nuevo León De 1966 a 1969
Atletas Campesinos (Santiago de Querétaro)De 1980 a 1982
OaxtepecDe 1982 a 1984
Tranvías FC (CDMX)De 1922 a 1923
Luz y Fuerza (CDMX)De 1922 a 1923
Guerra y Marina (CDMX) De 1922 a 1923
ReformaDe 1923 a 1924
Son-Sin (CDMX)De 1923 a 1924
Veracruz Sporting ClubDe 1931 a 1932
Leones (CDMX)De 1931 a 1932
Euzkadi (CDMX)De 1938 a 1939
Colibríes de CuernavacaClausura 2003

Acá es importante señalar que los clubes Guerra y Marina, Luz y Fuerza, y Tranvías FC, eran equipos que pertenecían a estas dependencias del gobierno, de hecho, estos dos últimos terminaron uniéndose para darle vida al Necaxa.

Toros Neza contra Necaxa
Toros Neza enfrentando al Necaxa (MexSport).

Los equipos del futbol mexicano: Una historia confusa

El recuento anterior no es totalmente definitivo, pues muchos de estos equipos han cambiado de sede o nombre, se retiraron por problemas económicos, desaparecieron y luego volvieron a renacer, etc.

Algunos casos que ejemplifica esta problemática son los del Tampico-Madero, que tras tener problemas de arrendamiento en el Estadio Tamaulipas se mudó a Querétaro y adoptó el nombre TM Gallos Blancos; o el de Jaguares de Chiapas, que surgió luego de que en el Apertura 2002, un equipo propiedad del Gobierno de Veracruz ascendió a primera división y para evitar que hubiera dos equipos en el puerto, vendió a la antigua franquicia y el equipo recién llegado adquirió el nombre de “Tiburones Rojos”.

Más recientemente tenemos el caso de Monarcas Morelia, que en 2020 cambió de nombre y fue trasladado a Mazatlán.

Podríamos seguir escribiendo por horas sobre estos equipos del futbol mexicano, pues como vemos lo que sobran son historias; pero eso ya será en otra ocasión.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Detrás de cada evento hay historias apasionantes que merecen ser contadas. Con 15 años de experiencia en distintos medios, he aprendido la importancia de comunicar con un lenguaje accesible para conectar...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook