Lo que necesitas saber:

UEFA discute cambiar algunas reglas para la Champions 2025-2026, pero aún no son oficiales

La Champions League estrenó nuevo formato en la presente temporada, pero mira tú, podría sufrir algunos cambios luego luego. Y es que reportan que la UEFA está analizando tres posibles cambios al formato de la Champions League 2025-2026.

La Champions League: El día que cambió su formato para ser espectacular
Foto: Getty Images

Los 3 cambios al formato de la Champions League para 2025-2026

El medio alemán Bild se encargó de pasar el pitazo de las reformas al reglamento que analiza la UEFA para la próxima Champions League.

Los cambios vendrían en el tiempo extra y penales, los equipos que juegan como local la Vuelta de cuartos de final y las semifinales, y finalmente eso de permitir que equipos del mismo país se enfrenten en cualquier ronda de la Champions. Pero vamos uno por uno.

Sin tiempos extras y penales directos en la Champions League

Mucho se ha protestado acerca de la carga de partidos que tienen los jugadores. Cada vez les suman más y más partidos al calendario con giras, amistosos y nuevos torneos.

Es por ello que UEFA analiza ayudar un poco con eso eliminando los tiempos extras en la próxima Champions League. Para la temporada 2025-2026, si una serie de fase eliminatoria termina empatada tras la Ida y la Vuelta, el ganador se definiría directamente con penales. ¿Te gusta la idea?

¿Por qué anularon el penal de Julián Álvarez en la Champions League?
Julián Álvarez tirando su penal contra Real Madrid en la Champions League / Foto: Getty

“Ventaja” para jugar de local según la posición en la fase de liga

La fase de liga es la principal innovación en el nuevo formato de la Champions League. Sin embargo, un equipo se quejó de que la tabla de posiciones solo sirva para el sorteo de playoffs y octavos de final, pero pierde valor en cuartos de final y semifinales.

Se trata del Arsenal, equipo que terminó en tercer lugar de la tabla y aún así jugó el partido de Vuelta como visitante ante Real Madrid (puesto 11) y también lo hará contra PSG (puesto 15). Y es que el sorteo de octavos no solo definió los partidos de esa ronda, también conformó el bracket completo y, según el cuadro donde te toque, sabes si tienes la ventaja de jugar como local la Vuelta o no.

Arsenal pide que la posición en la tabla también determine quién tiene la ventaja de local en el partido de Vuelta para los cuartos de final y semifinales; de esa forma el mejor clasificado recibiría siempre el juego decisivo en casa.

Los golazos de Declan Rice y el baile de Arsenal al Real Madrid en la Champions League
Arsenal goleó al Real Madrid en la Champions League / Foto: Getty

Equipos del mismo país no se podrían enfrentar hasta cuartos de final en la Champions League 2025-2026

El tercer cambio a la próxima Champions es en realidad retomar una medida que desapareció con el nuevo formato. Se trata de impedir que equipos del mismo país se enfrenten antes de cuartos de final.

En el nuevo formato de la Champions, no hay impedimento para que equipos del mismo país se enfrenten en playoffs o en octavos de final. Vimos duelos como Brest vs PSG (ambos de Francia), o un Real Madrid vs Atlético (de España).

Para la próxima Champions League 2025-2026, se retomaría la regla de no permitir enfrentamientos entre equipos del mismo país antes de cuartos de final, poniendo “candados” en los sorteos y, quizá, afectando la nueva regla de que los partidos se definan por la posición en la tabla.

Final de la Champions League 2025 en Múnich
Foto: UEFA Champions League

Pues ahí los tienes, ¿qué tal? ¿Te gustaría que estas nuevas reglas se apliquen en la próxima Champions, o dejamos las cosas como estan?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook