La edición de este 2025 del Festival de Berlín, conocido también como Berlinale, se puso bastante interesante con varias producciones internacionales de alto perfil que no sólo marcaron el regreso de grandes cineastas, sino que también reunieron enormes elencos.
Y ahora, después de semanas intensas de estrenos, premieres, conferencias, entrevistas y demás, es que el Festival de Berlín anunció a las grandes ganadoras de la edición (con un jurado llevado por Todd Haynes). Sin embargo, si bien prestamos atención a aquellas cintas que se llevan alguno de los Osos, hay muchas otras que debemos tener en el radar.
Así que por acá les dejamos una lista de 10 películas imperdibles del Festival de Berlín a las que les daremos seguimiento y que vale la pena checar desde ahorita. ¿Ustedes ya tienen en la mira alguna de estas?

Mickey 17
Bong Joon-ho
Bong Joon-ho está de regreso después de que le regaló al mundo uno de las mejores películas de los últimos años, Parasite, la cual se convirtió en la primera cinta de habla no inglesa en llevarse el Oscar a Mejor Película, y de paso, el director se llevó el de Mejor Director.
Ahora, trae Mickey 17, la adaptación de la novela Mickey7 de Edward Ashton que tiene como protagonista a Robert Pattinson como Mickey, un sujeto no muy brillante que se apunta para una misión liderada por un dudoso funcionario público con el objetivo de colonizar un país lejano. ¿Por qué? Porque las circunstancias en la Tierra son terribles.

Lo que no sabe Mickey, es que se sumó al proyecto como un prescindible. Eso quiere decir que clonaron su cuerpo y archivaron su memoria para que muera una y otra vez en distintas pruebas de alto riesgo. ¿Pero qué pasa cuando uno de los clones se encuentra con su siguiente versión?
Mickey 17 es una película de ciencia ficción que se estrenó en el Festival de Cine de Berlín 2025 y en su elenco cuenta con Pattinson junto a Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette y Mark Ruffalo.
Mickey 17 se estrenará el 6 de marzo de 2025.
The Narrow Road to Deep North
Justin Kurzel
El nombre de Justin Kurzel lo tenemos presente gracias a cintas como Snowtown, Macbeth y Assassin’s Creed. En 2024, el director australiano lanzó la película The Order en el Festival de Venecia. Y no pasó mucho tiempo para que estuviera de vuelta en el circuito de festivales con The Narrow Road to Deep North, la cual se presentó en el Festival de Cine de Berlín 2025.
The Narrow Road to Deep North tiene un elenco comandado por Jacob Elordi, Ciarán Hinds, Odessa Young, Olivia DeJonge y Simon Baker, y es la adaptación de la novela homónima de Richard Flanagan que nos cuenta la vida de Dorrigo Evans, un médico y prisionero de guerra de los japoneses que recuerda el amor que vivió con la esposa de su tío antes de la guerra, algo que le ayuda a sobrevivir.
La película sigue varias décadas de la vida de Dorrigo mientras es prisionero y es obligado a realizar trabajos forzados, pero también lo vemos tras su liberación, su regreso a casa como un héroe de guerra, su triunfo como cirujano y su estatus de celebridad. Todo esto sumado a su matrimonio y, como les contamos, su amorío con la esposa de su tío.

Hot Milk
Rebecca Lenkiewicz
El nombre de Rebecca Lenkiewicz lo reconocemos como el de una de las guionistas más grandiosas de los últimos años. Para que se den una idea, ella coescribió la ganadora del Oscar, Ida, junto a Pawel Pawlikowski, pero también entre sus créditos está Disobedience, Colette, Servants y She Said.
Este 2025 vuelve como guionista, pero también en su debut como directora de Hot Milk, la cual tuvo se premiere en el Festival de Cine de Berlín y tiene como protagonistas a Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez y Patsy Ferran. Hot Milk tiene como protagonistas a una madre e hija que durante un verano, viajan a España para encontrarse con un sanador que podría ayudarlas con la enfermedad que enfrenta Rose, la madre.
Durante su recorrido por las costas de Amería, Sofia conoce a Ingrid, una mujer que ha pasado su vida viajando y que se convierte en una figura importante para ella mientras intenta asumir la condición de su mamá.
Dreams
Michel Franco
El director mexicano Michel Franco no para. Y después del estreno de Memory en diversos festivales internacionales en 2023 junto a Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, vuelve con otra producción internacional que lo reúne con la actriz y un elenco que incluye a Isaac Hernández, Rupert Friend, Marshall Bell y Eligio Meléndez.
La nueva película de Franco se titula Dreams, y se estrenó en el Festival de Berlín de este 2025. La cinta nos presenta a Fernando, un bailarín profesional de ballet que sueña con convertirse en una de las máximas figuras de la danza, pero para eso, debe dejar todo atrás y mudarse a Estados Unidos.
En este país se encuentra Jennifer, una mujer de la clase alta que no sólo convierte a Fernando en su amante, sino también en su protegido, apoyándolo en su camino para alcanzar sus sueños. Sin embargo, en el recorrido habrán muchas cosas que sacrificar, encontrar, reponer y amar.

Peter Hujar’s Day
Ira Sachs
En Sopitas.com y en Cinemática, amamos todo lo que hace Ira Sachs. Es uno de los directores más originales, pasionales y honestos en la actualidad, y sus películas son el reflejo de lo que piensa del mundo, sobre todo de cómo se construyen las relaciones humanas.
Su última película, Passages (disponible en MUBI), se estrenó en 2023 y contó en su elenco con Ben Whishaw, con quien vuelve a colaborar para su nuevo filme titulado Peter Hujar’s Day, y que esta vez se acompaña de Rebecca Hall. Esta cinta es una suerte de adaptación de un libro que transcribió la conversación real que mantuvieron la escritora Linda Rosenkrantz y el fotógrafo Peter Hujar en una tarde de 1974.
Lo que hace Sachs en esta cinta es retomar esa charla en el apartamento de Linda, e imaginar todo lo que sucedió durante el día mientras conversaban, a la par que el fotógrafo revela secretos sobre su trabajo, pero también su relación con figuras como Allen Ginsberg y Susan Sontag, y la vida en el Nueva York de la década.

Magic Farm
Amalia Ulman
Amalia Ulman es una de las nuevas voces del cine, también es una de las más potentes desde se debut como directora en 2021 con El Planeta. Para este 2025 estrenó Magic Farm, la cual tuvo su premiere en el Festival de Sundance y ahora se dio una vuelta por el Festival de Berlín.
Magic Farm cuenta en su elenco con Chloë Sevigny, Alex Wolff, Joe Apollonio, Camila Del Campo y Simon Rex y si bien las reseñas han variado entre los críticos, el elenco de la cinta, como podemos ver, es lo suficientemente fuerte como para hacer ruido.
La historia nos presenta a un grupo de neoyorquinos “despistados” que viajan a Sudamérica para filmar a un músico que tiene el potencial de hacer contenido viral. La cosa es que se equivocan de país, y terminan en la Argentina rural en donde arman una estrategia de contenidos para no desperdiciar el viaje. Suena rara, pero habrá que verla para decidirnos.

The Ice Tower
Lucile Hadžihalilović
Lucile Hadžihalilović es la más grande colaboradora de Gaspar Noé, pues juntos fundaron la casa productora Les Cinemas de la Zone, la cual ha estado detrás de las cintas del director argentino. Ahora, Lucile vuelve con su filme The Ice Tower, el cual se estrenó en el Festival de Berlín.
The Ice Tower es un cuento con tintes de fantasía ambientado en la década de los 70 y que nos presenta a Jeanne, una niña de 16 años que huye de un hogar para niños para refugiarse en un estudio de filmación en la ciudad. Ahí descubre que se está filmando una película titulada The Snow Queen (una adaptación del cuento de Hans Christian Andersen), protagonizada por la enigmática actriz Cristina.
Cuando la descubren, Jeanne participa en la producción como extra, y desarrolla una extraña obsesión con la historia y la figura principal, algo que convierte a Cristina, en la realidad, en el mismo personaje que interpreta. Esta película está protagonizada por Marion Cotillard y Clara Pacini junto a August Diehl, Marine Gesbert y un cameo de Gaspar Noé.
Maya, Give Me a Title
Michel Gondry
Si nos ponemos a repasar el historial fílmico de Michel Gondry, encontramos un montón de joyas que en México y Latinoamérica amamos. Y esto lo decimos no sólo por sus películas, sino también sus videos musicales en colaboración con bandas y artistas como Björk, The Chemical Brothers, The White Stripes, Paul McCartney, Daft Punk y muchos más.
Por eso nos emociona tanto que este 2025 esté de regreso con un nuevo proyecto. Se trata de un cortometraje animado en stop motion (su primer proyecto en animación) titulado Maya, Give Me a Title que se estrenó en el Festival de Berlín y que está dedicado a su hija, Maya Gondry, quien da voz al personaje principal junto al actor Pierre Niney.
Maya, Give Me a Title nació a partir de la distancia geográfica en la que él y su hija vivieron durante un tiempo. A lo largo de seis años, se comunicaron por teléfono y correo para contar historias y aventuras en donde Maya era la protagonista.
Blue Moon
Richard Linklater
Richard Linklater tiene un lugar especial en el corazón de los cinéfilos románticos gracias a su trilogía de Before Sunrise, Before Sunset y Before Midnight, la cual recuperó la importancia del diálogo y cómo estas cintas se pueden sostener a través de este (y grandes actuaciones, desde luego).
Esas cintas se estrenaron, a lo largo de los años, en el Festival de Berlín, y ahora está de regreso en este mismo festival con su más reciente película Blue Moon, la cual vuelve a reunir al director con Ethan Hawke, sumando en su elenco a Margaret Qualley, uno de los rostros más reconocidos de los últimos años, además de Bobby Cannavale y Andrew Scott.
Blue Moon nos lleva a la noche del 31 de marzo de 1943 en el restaurante Sardi’s de Nueva York después del estreno de la obra de Broadway Oklahoma!, escrita por Richard Rodgers, quien fue colaborador del protagonista de esta historia, el letrista Lorenz Hart.

Islands
Jan-Ole Gerster
El director alemán Jan-Ole Gerster, se estrena este 2025 entre las producciones de habla inglesa con Islands, una cinta que tuvo su premiere en el Festival de Berlín y que reúne a un elenco interesante que integra a Sam Riley, Stacy Martin, Jack Farthing y Dylan Torrell.
Islands podría sonarnos un tanto similar a Match Point de Woody Allen. La razón está en que el protagonista es Tom, quien trabaja como entrenador de tennis en un hotel lujoso de las Islas Canarias. Es así como conoce a la familia Maguire, conformada por Anna, su esposo Dave y su hijo Anton.
Tom y Anna, quien parece ya se conocían de antes, empiezan una relación que llega a un conflicto más alto tras la misteriosa desaparición de Dave, revelando la posible participación de los amantes.
