Es bien sabido el histórico rechazo por parte de los premios de la Academia, también conocidos como los premios Oscar, de los géneros fílmicos como la fantasía, el terror y la ciencia ficción. Suena muy solemne el asunto, pero es verdad. Y a la fecha, no lo terminamos de entender.

A los premios Oscar les encantan los dramas, sobre todo los de época o los que presentan conflictos bélicos. Algo que, curiosamente, choca con su primer amor por las comedias, sobre todo las llamadas screwball. También, la Academia ama las biografías de figuras complejas, cargadas de… drama, obviamente.

Los premios Oscar y más: Eventos afectados por los incendios en California
Foto: Getty Images

Y así nos podemos ir largo y tendido con el amor que los premios Oscar profesan por ciertas narrativas e historias. Pero ha habido poquísimo espacio para los géneros que mencionamos antes, y uno de los más lastimados es la ciencia ficción. AQUÍ les dejamos nuestra lista de pelis sci-fi del siglo XXI.

Por eso, y porque ya estamos cercanos a la ceremonia de los Oscar de este 2025, con un montón de nominados en los que no figura ninguna cinta de ciencia ficción, nos armamos una lista de películas de este género que fueron completa y totalmente ignoradas y que, en realidad, merecían todos los premios.

Meme de cine de Andréi Tarkovski
Meme de cine de Andréi Tarkovski / Foto: Especial

Películas de ciencia ficción completamente ignoradas por los premios Oscar

Ojo, no estamos hablando de aquellas películas como Dune, 2001: A Space Odyssey, Interstellar, The Matrix, Arrival y muchas otras, que merecían más nominaciones a los Oscar, incluidas menciones en la categoría de Mejor Película. Sino de cintas que no recibieron ni una sola nominación.

Nota: Esta es una lista de 10 películas que no es definitiva. Hay muchas más que merecían nominaciones a los Oscar como filmes de ciencia ficción como King Kong o Akira, entre muchas (muchas otras).

Hombre conoce a su padre y hermana gracias a una compra en eBay
Foto: Especial

High Life (2018)

Claire Denis 

High Life es una de nuestras películas favoritas dirigidas por Claire Denis, y también es una de nuestras cintas favoritas dentro de la ciencia ficción. De hecho, sólo como anotación, muchas de las películas de ciencia ficción de esta lista, son de nuestras favoritas por siempre y para siempre.

Esta película de la directora francesa nos presenta a un grupo de marginados (algunos criminales) que son enviados a una misión suicida y espacial para investigar un agujero negro. Lo más cercano a una líder en la nave es una suerte de médica que utiliza a los tripulantes para realizar experimentos genéticos. Denis nos muestra que la ciencia ficción también se trata de cuerpos, sexo y fluidos, muchos fluidos.

High Life merecía estar en los premios Oscar con nominaciones, mínimo, para Película, Director para Denis, Guion para Denis, Jean-Pol Fargeau, Geoff Cox y Nick Laird, Fotografía para Yorick Le Saux, Score para Stuart Staples y Actriz de reparto para Juliette Binoche.

High Life está disponible para compra y renta.

Frankenstein (1931)

James Whale 

La fiebre por la historia de Frankenstein, escrita por Mary Shelley en el siglo XIX, está a punto de volver gracias a Guillermo del Toro con su próxima película. Esta se suma a un largo historial de la presencia del monstruo en el cine que empezó en la década de los 30 con un clásico enorme tanto del terror como la ciencia ficción.

Frankenstein de 1931, dirigida por James Whale, es una de las películas más hermosas en la historia. Nos lleva directamente al material original en donde un doctor crea a una criatura monstruosa que navega en un mundo que no entiende, y que a su vez, lo rechaza completamente.

La primera edición de los Oscar se realizó en 1929. Esto lo mencionamos porque no muchas categorías que conocemos hoy, no existían, y es justo en esas en donde Frankenstein cabía perfectamente bien como Mejor Maquillaje y Peluquería (empezó en los 80). Pero otras merecidísimas nominaciones estaban en Mejor Película, Actor para Boris Karloff y Colin Clive, Diseño de Producción, Guion Adaptado, entre otros.

Frankenstein está disponible en MAX.

Moon (2009)

Duncan Jones 

Una de las películas que más esperamos para este 2025 es Mickey 17 de Bong Joon-ho con el protagónico de Robert Pattinson. Esta cinta va sobre un prescindible, o un sujeto encargado en una misión suicida. Cada vez que muere, se crea una especie de clon para continuar con la tarea. La cosa es que uno de los prescindibles no muere, y se encuentra con su próxima “versión”. Caos.

Platicamos de esta película porque hace muchos años, en 2009 para ser exactos, Duncan Jones (el hijo de David Bowie) estrenó Moon, un filme de ciencia ficción que nos presenta a Sam, un astronauta que lleva tres años en una base minera en la Luna. Cuando está a punto de regresar a casa, enferma y es así como descubre a un clon suyo.

Moon es una joya. En serio. Por eso fue tan trágico que no recibiera ni una sola nominación a los premios Oscar en categorías como Mejor Película, Director, Guion y Actor para Sam Rockwell, sobre todo para este último, quien se lleva la película solito en una montaña rusa de sentimientos de soledad.

Moon está disponible para compra y renta.

Ghost in the Shell (1995)

Mamoru Oshii 

La categoría de Mejor Película Animada de los premios Oscar arrancó a inicios del siglo XX, con Shrek como su primera ganadora. Eso quiere decir que en las décadas anteriores, las cintas animadas quedaban fuera de la contienda, con excepción de algunas que se lograban sumar como la histórica nominación de La Bella y la Bestia de Disney como Mejor Película.

Mencionamos todo esto porque, evidentemente, se pasaron por alto grandes filmes de cualquier género, sobre todo de ciencia ficción. Tal es el caso de Ghost in the Shell de 1995 dirigida por Mamoru Oshii, basada en el manga cyberpunk de Masamune Shirow.

Ghost in the Shell nos lleva al 2029 en un mundo en donde la frontera entre lo orgánico, tecnológico y digital, prácticamente no existe. Aquí hay entes mezclados que se definen como ghost a partir de su consciencia y su caparazón como su cuerpo. La protagonista es Motoko Kusanagi, una suerte de policía de una sección antiterrorista que debe encontrar a un hacker que amenaza la idea de la humanidad.

Ghost in the Shell está disponible en Netflix.

Donnie Darko (2001)

Richard Kelly 

Donnie Darko es el debut como director de Richard Kelly. Se convirtió en un éxito rotundo entre los circuitos más pequeños del cine, lanzando al estrellado a Jake Gyllenhaal. Todos esperábamos ver más de Kelly, pero la verdad es que se quedó ahí, con una película perfecta con un estatus actual de culto.

Esta cinta está ambientada en la década de los 80 y es una mezcla de ciencia ficción, horror y las narrativas de superhéroes. Aquí conocemos a un adolescente llamado Donnie Darko, un chico raro (muy raro) que vive en unos suburbios de clase media. Tiene un amigo imaginario en forma de conejo feo que le dice que el mundo se va a acabar pronto.

Es así como Donnie Darko debe alterar la línea del tiempo en e que existe para que todos puedan vivir. La película es rarísima, pero es una genialidad que pasó desapercibida en los premios Oscar en categorías de Mejor Película, Guion y Edición, por decir lo menos.

Donnie Darko está disponible en MUBI.

Under the Skin (2013)

Jonathan Glazer 

El nombre de Jonathan Glazer ocupó muchos de los titulares en 2022 y 2024 gracias a su película The Zone of Interest, la cual recibió cinco nominaciones a los premios Oscar, llevándose dos que incluyeron Mejor Película de Habla no inglesa. Luego, dio un discurso en donde habló del genocidio en Gaza y las cosas se pusieron complicadas.

Pero ese es otro tema. Estamos aquí para hablar de otra de sus películas, una de las cintas más intensas y profundas de la ciencia ficción que pasó muy desapercibida para los premios Oscar, pero que merecía varias nominaciones como Película, Director, Actriz, Guion Adaptado, Edición, Score y Sonido.

Under the Skin está protagonizada por Scarlett Johansson como un alien que llega a la Tierra, disfrazada de mujer humana, que debe llevar a hombres a una casa para alimentar una masa viscosa. Esta cinta tiene múltiples lecturas y significados, pero se trata de una historia compleja sobre la violencia inherente de la naturaleza humana. AQUÍ les contamos más de la filmografía de Glazer.

Under the Skin no está disponible.

El gigante de hierro (1999)

Brad Bird 

Es muy triste ver cuando una película que es original, con una historia bellísima e innovadora en muchos sentidos, pasa completamente desapercibida. Tal es el caso de El gigante de hierro de Brad Bird, una cinta animada de 1999 que fracasó en taquilla y durante la temporada de premios.

El gigante de hierro nos presenta a un niño llamado Hughes que vive a lado de un bosque. Un día, algo enorme cae del cielo, y cuando va a investigar, descubre a un enorme robot de hierro con amnesia. Hogarth y el gigante entablan una amistad en la que ambos descubren que viven en un mundo que cada vez se separa más de la naturaleza y la humanidad.

Esta película no sólo es destacada entre las animaciones y las producciones de ciencia ficción, sino en varios aspectos que debieron ser reconocidos. Por ejemplo, merecía varias nominaciones a los premios Oscar como Película, Director y Guion Adaptado. AQUÍ les contamos la relación de esta película con Sylvia Plath.

El gigante de hierro está disponible para compra y renta.

The Day the Earth Stood Still (1951)

Robert Wise 

Es interesante revisar la filmografía de algunos de los directores más destacados en la historia del cine. Generalmente los conocemos por una película muy específica dentro de un género para descubrir que, en realidad, han explorado un montón de narrativas que los convierten, justamente, en grandes realizadores.

Ese es el caso de Robert Wise, a quien la mayoría conocemos por su trabajo como director del clásico musical de West Side Story, pero que antes había explorado de manera genial historias de drama, terror y hasta el cine noir. Pero hay una película que destaca entre las demás, y es The Day the Earth Stood Still, la cual además es una de las más influyentes entre la ciencia ficción.

Gort, el robot de 'The Day the Earth Stood Still'
Gort, el robot de ‘The Day the Earth Stood Still’ / Foto: Getty Images

The Day the Earth Stood Still plantea la llegada de una nave espacial a la Tierra tripulada por un ser con cualidades humanas y un robot tan poderoso, que es capaz de terminar con la vida en el planeta. Ambos tienen una misión, y es advertir a los humanos sobre el riesgo de crear armar cada vez más poderosas que no sólo los pongan en riesgo a ellos, sino a toda la vida conocida en el universo.

The Day the Earth Stood Still se llevó un Golden Globe, pero no obtuvo ni una sola nominación en los premios Oscar en categorías como las de Película, Director, Guion adaptado o Efectos especiales.

The Day the Earth Stood Still no está disponible.

Stalker (1979)

Andrei Tarkovsky 

Nos vamos a poner filosóficos e intensos aquí. Pero es que si hablamos de Andrei Tarkovsky, no hay otra manera de hacerlo, y menos con una película como Stalker, quizá la historia más compleja y profunda dentro y fuera de la ciencia ficción.

El cine es un acto revolucionario como tal. Sobre todo cuando el contexto de un cineasta y una historia, está cargado de acciones políticas que cuestionan la experiencia humana. Tal fue el caso de Tarkovsky con Stalker, la cual lo llevó por una odisea para lograr una película perfecta sobre las imperfecciones.

Stalker es el nombre con el que responde el protagonista, un hombre que funciona como un guía dentro de algo conocido como La Zona, “el lugar más silencioso del mundo”, el cual cambia ante la presencia humana y en donde los deseos más dolorosos de las personas, se convierten en realidad.

La película nos lleva por el recorrido del Stalker junto a dos hombres que cuestionan el espacio sin entender que se trata de diversos actos de fe. Nótese que estamos reduciendo muchísimo esta película, pero todo es para decir que es una de las más grandes producciones en la historia.

Por eso, en el plano internacional referente a la temporada de premios, Stalker es una de las piezas más grandes. Y por eso, pensar que no fue mencionada en los premios Oscar de aquellos años, nos hace pensar en las muchas omisiones que se hicieron, también, con el mismo director.

Stalker no está disponible.

The Thing (1982)

John Carpenter 

Stephen King odió lo que hizo Stanley Kubrick con The Shining. Y en esas épocas, la gente tampoco recibió muy bien esta cinta, incluso fue nominada a los premios Razzie. Una barbaridad considerando que ahora, es un clásico de culto dentro y fuera del cine de terror.

Algo muy similar pasó con The Thing de John Carpenter, la cual también recibió nominaciones a los Razzie en lugar de los premios Oscar. Ahora bien. Pensemos en que, quizá, para esas épocas, The Thing no le iba a entrar a la contienda de los premios Oscar en categorías como Mejor Película o Director.

Pero definitivamente debía estar presente en menciones como la de Mejor Maquillaje y Peluquería y Efectos Especiales. Que lo hayan pasado por alto es una grosería.

The Thing está disponible para compra y renta.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

En 2017 entré a Sopitas.com donde soy Coordinadora de SopitasFM. Escribo de música y me toca ir a conciertos y festivales. Pero lo que más me gusta es hablar y recomendar series y películas de todos...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook