Lo que necesitas saber:

¿Cuáles son las cualidades de la adaptación fílmica de 'Temporada de huracanes'? Todas están en su narrativa y la esencia de la novela: el amor en entornos de violencia.

La mayoría de las personas han experimentado la violencia en alguna de sus formas. Esta premisa nos ha llevado a pensar que quizá se trate de un elemento inherente a la naturaleza humana, la cual ha sido construida de pactos definidos desde el principio de nuestra historia.

La misma estructura política, social y cultural que creamos para vivir en sociedad, alimenta la violencia, la reproduce y la convierte en un acto que pensamos natural, y que aparece marcado por la consciencia, aquella que diferencia a los seres humanos de otros animales.

Hablamos, en ese caso, de poder. La violencia se sustenta en este, y es el poder el que otorga las herramientas para ejercer actos brutales y crueles de manera constante. Y hablamos también de “naturaleza” porque los actos violentos continuos, nos han llevado a normalizarla, a pensar que existe porque nosotros existimos. Que no tenemos de otra.

temporada de huracanes
Andrés Cordaz como Luismi en ‘Temporada de huracanes’ / Foto: Netflix.

Fernanda Melchor y Temporada de huracanes

Este tema, tan complejo a partir de sus manifestaciones universales e individuales, han sido el centro de la obra de Fernanda Melchor, una de las autoras mexicanas más destacadas de los últimos años. Y es la base de una de sus novelas más destacadas, Temporada de huracanes.

Temporada de huracanes fue publicada en 2017 y ha recibido un sinfín de premios nacionales e internacionales. Es una novela tan bien escrita (con esa simpleza lo decimos), que sus múltiples traducciones a otros idiomas la han convertido en un título que a pesar de estar ambientado en México con sus circunstancias específicas, se plantea universal.

temporada de huracanes
Elisa Miller junto al staff y elenco de ‘Temporada de huracanes’ en el FICM / Foto: Andrés Salgado.

Hablamos de esta obra, porque justo se acaba de estrenar su adaptación fílmica en manos de Elisa Miller para Netflix. Cuando se anunció que una producción estaba en marcha sobre la novela, surgieron un montón de dudas, pues parecía una historia imposible de adaptar.

Sin embargo, la película traduce a la perfección el entorno híperviolento de la novela a pesar de no presentar algunas de sus partes más determinantes como los monólogos de los personajes principales.

Checa el aterrador tráiler de 'Temporada de huracanes', basada en la novela de Fernanda Melchor
Imagen oficial de ‘Temporada de huracanes’/Foto: Netflix

La novela de Temporada de huracanes

Temporada de huracanes está ambientada en el pueblo ficticio de La Matosa, un pequeño pueblo en México azotado por la desesperanza, la miseria y la violencia. Esta última no se manifiesta, al menos no en esta historia, a través de grupos criminales ni figuras de capos o sicarios y aquellas expresiones de violencia que ya hemos visto en otras tantas novelas, películas o series.

En Temporada de huracanes, la violencia es íntima. Y es tan personal entre sus personajes, incluso sexual, que en algún punto nos es imposible separarla del contexto que los rodea marcado por la pobreza que a su vez, potencia las manifestaciones del poder (y por ende, su fragilidad).

Katia Rigoni como Norma en 'Temporada de huracanes'
Katia Rigoni como Norma en ‘Temporada de huracanes’ / Foto: Courtesy of Netflix ©2023

También está la figura del narrador. En la novela, la voz del narrador se da en tercera persona, pero se desdobla en varias voces que también suenan a crónica y que aún más importante, es capaz de meterse en la mente de los personajes para darnos a conocer lo que piensan y sienten.

¿Cómo, entonces, serían capaces de llevar todas estas cualidades propias de la literatura hacia una pantalla?

Imagen de 'Temporada de huracanes'
Imagen de ‘Temporada de huracanes’ / Foto: Courtesy of Netflix ©2023

La película de Temporada de huracanes

Temporada de huracanes se centra en el asesinato de la Bruja, una de las figuras más conocidas y temidas de La Matosa. Su cuerpo maltratado aparece en un canal, y cuando se la llevan las autoridades, las únicas que van a reclamarlo son las trabajadoras sexuales del pueblo.

La Bruja no tiene nombre, o al menos nadie lo sabe. Pero todos la conocen. Sobre todo porque en su casa se realizaban fiestas que causan escándalo entre las personas del lugar. ¿La razón? Hay homosexuales en esas fiestas, drogas y mucho sexo.

A estas fiestas asiste Luismi, un joven de entre 19 y 20 años que está envuelto en una dinámica compleja de violencia, consumo de drogas, ocio y abandono. Él es el consentido de su abuela, pero es odiado por su madre, una trabajadora sexual con la que casi no tiene contacto.

Luismi y Brando en 'Temporada de Huracanes'
Luismi y Brando en ‘Temporada de Huracanes’ / Foto: Netflix @2023.

Y Luismi está involucrado en el asesinato de la Bruja. La película de Temporada de huracanes, así, se parte en una suerte de capítulos titulados con nombres de personajes cercanos a Luismi que se convierten en testigos de la tragedia sucedida.

Cada uno da su versión de las cosas de acuerdo a lo que vieron o vivieron. Tenemos a Yesenia, apodada la Lagarta y prima de Luismi. Está Munra, quien es la pareja oficial de su madre. Luego está Norma, la pareja sentimental de Luismi. Y por último a Brando, su mejor amigo. Conforme pasan los testimonios, nos acercamos más a la realidad de lo sucedido con la Bruja.

Las cualidades de la película

Como les contamos, el libro está lleno de esos monólogos sobre su realidad, sus acciones, las razones detrás de todo y cómo, de alguna manera, ninguno parece tener el control de las cosas que pasan y de lo que hacen. Elisa Miller se liberó de esos monólogos para evitar que Temporada de huracanes se convirtiera en una película cargada de metáforas o conceptos que meramente ilustraran esos pensamientos.

Además, la crudeza de la historia no permite la subjetividad en la película. Y ese es un punto a favor en esta adaptación. Si bien tuvieron que dejar fuera una de las partes más poderosas de la novela, se optó por una narrativa que no perdiera la crudeza de la realidad que retrata.

Temporada de huracanes es una película pesada a pesar de que no son tan constantes las expresiones de violencia física (y ojo, que eso no significa que no existan). La violencia también se revela en las palabras, sobre todo en estas, en la forma de expresarse de los personajes, en cómo mueven sus cuerpos, en el sudor constante con el que se les ve, el mal olor que seguro desprenden, en su ropa, en las casas.

Ernesto Melendez como Brando en 'Temporada de Huracanes'
Ernesto Melendez como Brando en ‘Temporada de Huracanes’ / Foto: Courtesy of Netflix ©2023

Las muestras de amor que se permiten en un entorno de violencia

Del mismo modo, la directora de formas muy sutiles, nos muestra las únicas expresiones de amor que pueden existir en un entorno como este. Un regalo, un abrazo, un favor, una confesión, una llamada telefónica. Todas reflejan la preocupación que sienten unos con otros. Reflejan el poquito amor que se pueden permitir para sobrevivir.

Hacia el final de Temporada de huracanes, una voz femenina nos dice que, Lo oscuro no dura para siempre“. Y nos habla de una luz que brilla a lo lejos como una estrella. Esa luz es el lugar hacia donde hay que llegar. Es la salida del agujero en el que la Bruja, Luismi y todos en La Matosa, como en tantas partes de México, vive la gente.

¿Pero qué sucede si esa luz es un fuego muy lejano?, ¿acaso el fuego de la quema de caña o de basura no lastima?, ¿la luz siempre representa una salida o es el principio de otro dolor, de otras tragedias, la entrada a otro agujero?

Temporada de huracanes en Netflix

Temporada de huracanes formó parte de la Selección oficial de la edición de 2023 del Festival Internacional de Cine de Morelia en donde se llevó el premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de ficción.

Actualmente se encuentra disponible en el catálogo de Netflix.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

En 2017 entré a Sopitas.com donde soy Coordinadora de SopitasFM. Escribo de música y me toca ir a conciertos y festivales. Pero lo que más me gusta es hablar y recomendar series y películas de todos...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook