Mucho se habla del ritmo circadiano, del sueño, el número de horas que debes dormir, pero un nuevo estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología desata una nueva polémica en cuanto al número de horas que debes de dormir para estar sano, pues según sus conclusiones, el sueño está relacionado con enfermedades de tipo cardiovascular.
“Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, pero sabemos poco sobre el impacto de esta necesidad biológica en el sistema cardiovascular“, afirma uno de los autores de la investigación el Dr. Epameinondas Fountas, del Centro de Cirugía Cardíaca Onassis, Atenas, Grecia.
El metanálisis incluyó 11 estudios donde e compararon dos grupos, uno con una duración de sueño nocturno corta (menos de seis horas) y otro con una duración de sueño nocturno larga (más de ocho horas), con el grupo de referencia (seis a ocho horas).
Los participantes que durmieron sueños cortos y largos tenían un 11% y un 33% más de riesgo, respectivamente, de desarrollar o morir por enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular durante un seguimiento promedio de 9.3 años. Por lo que Científicamente, el número de horas que debes dormir para estar sano es de 6 a 8 horas todos los días.
“Sabemos que el sueño influye en los procesos biológicos como el metabolismo de la glucosa, la presión arterial y la inflamación, todos los cuales tienen un impacto sobre la enfermedad cardiovascular “, añadió Fountas.
La buena noticia es que hay muchas maneras de adquirir el hábito de dormir de seis a ocho horas por noche, por ejemplo, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días, evitando el consumo de alcohol y cafeína antes de acostarse, comiendo saludablemente, y estar físicamente activo.
En los próximos años, la Sociedad Europea de Cardiología estará ampliando sus investigaciones al respecto que confirmen este primer resultado y así determinar de forma Científica, cuál es el número de horas que debes dormir para estar sano.