Ya estamos a nada de que arranque la edición 15 del Festival Internacional de Cine UNAM, mejor conocido como FICUNAM, el cual se ha convertido en la fiesta de cine más importante de la capital en México y uno de los eventos que más conversaciones abre sobre cine.
Este 2025 no es la excepción, y llega con una propuesta enorme de actividades que contemplan su competencia, proyecciones especiales, retrospectivas y homenajes, enfocados en el cine de autor tanto nacional como internacional. En otras palabras, FICUNAM es el espacio perfecto para aquellos interesados en el cine de vanguardia.
Así que ya cercanos a la fecha, les queremos contar todo lo que deben saber de la edición 15 de FICUNAM entre fechas, lugares, nombres, espacios, actividades y más, mucho más.

¿Cuándo se realizará FICUNAM y cuántas películas habrá?
La edición 15 del Festival Internacional de Cine UNAM sucederá del 29 de mayo al 5 de junio de 2025. Eso quiere decir que celebra 15 años de existencia desde que en 2011 por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para este año, FICUNAM presentará un total de 117 títulos que se dividen en 117 largometrajes y 52 cortos. Otras cifras importantes es que 18 de esas producciones son mexicanas y 27 en total son estrenos mexicanos. Por si fuera poco, 18 son estrenos mundiales (primero los veremos en el festival, pues).
La película que inaugura el festival
La inauguración de FICUNAM 2025 se realizará el jueves 29 de mayo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. La película que abrirá el festival es La cosecha (Harvest, por su título en inglés) de 2024, dirigida por la directora griega Athina Rachel Tsangari.
La cosecha es una tragicomedia que nos lleva a un pueblo en donde conocemos a un granjero y un señor llamados Walter y Charles. Ambos se enfrentan, durante siete días, a situaciones de fantasía como que el pueblo se desvanece por completo. ¿La razón? El mundo moderno ha llegado con todo.

Los lugares de las actividades de FICUNAM
La sede principal de FICUNAm es el Centro Cultural Universitario. Y ustedes dirán, “Oye, tiene muchísimos espacios”. Sí, y acá les decimos cuáles formarán parte de algunas actividades:
- Sala Miguel Covarrubias
- Sala Julio Bracho
- Sala José Revueltas
- Sala Carlos Monsiváis
- Sala Carlos Chávez
- Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC): Auditorio del MUAC
- Pabellón de la Biodiversidad: Sala Multimedia
- ENAC: Sala Manuel González Casanova – DCP
Debido a la extensión de FICUNAM, habrán algunas sedes alternas a las del CCU:
- Cinematógrafo del Chopo
- Casa del Lago: Sala Lumière
- Casa del Lago: Sala de Exposiciones
- Cineteca Nacional de las Artes: Sala Paul Leduc
- Cineteca Nacional de México: Sala 10 y Sala 9
- Cine Tonalá
- La Casa del Cine
- Centro de Cultura Digital
- Utopías CDMX
Como dato, FICUNAM también llega a personas que no pueden asistir a las actividades de manera presencial. Y lo hace con sus “sedes virtuales”. Eso quiere decir que a través de distintos canales y plataformas, se proyectarán algunos de los títulos de esta edición. Son estos:
- TV UNAM
- Canal 22
- MUBI LATINOAMÉRICA

¿Dónde puedo conseguir boletos y de a cuánto?
Los boletos estarán a la venta en las taquillas de las distintas sedes (de acuerdo a la actividad que se anuncie en cada una de ellas). Eso quiere decir que deben estar atentos al programa de mano, el cual le dejamos en este ENLACE. También puedes conseguirlos en esta PÁGINA.
El costo de los boletos es de 40 pesos mexicanos para las sedes UNAM (General). Pero si son estudiantes, maestros, forman parte de la UNAM, tienen tarjeta INAPAM, son jubilados ISSSTE e IMSS, tendrán 50 por ciento de descuento.
Retrospectivas de FICUNAM
Una de las partes más destacadas de FICUNAM son sus retrospectivas. Para este 2025, FICUNAM celebra la obra del director taiwanés Hou Hsiao-hsien con “Mañana, hace mucho tiempo” y un total de nueve títulos, los cuales se proyectarán en formatos restaurados digitales y en 35 mm gracias a Filmoteca UNAM y la Academia de Taiwán en Los Ángeles.

La otra retrospectiva es Luz en el Trópico dedicada a la directora colombo-brasileña Paula Gaitán entre películas e instalaciones que abordan su mirada en la ficción, documental, arte visual, poesía y los temas que ha abordado como la memoria y el cuerpo.

Función de Godard con Sopitas
También habrá mucho cine de Jean-Luc Godard gracias a la retrospectiva de FICUNAM de Aragno/Miéville/Godard. Un homenaje a tres bandas, la cual habla sobre la colaboración entre el director francés, el cinefotógrafo Fabrice Aragno y la directora Anne-Marie Miéville.
Lo interesante de esta actividad es que no sólo está conformada de películas, ya sea largometrajes o cortometrajes, sino de instalaciones que arman el recorrido completo de lo que unió a estos tres personajes tan relevantes en la industria del cine contemporáneo.
FICUNAM y Sopitas.com se unieron para presentar la película Adiós al lenguaje (2014) de Godard. La fecha inicial habría sido el domingo 1 de junio en la Sala Miguel Covarrubias en punto de las 5 pm (hora de la Ciudad de México). Pero por disposición oficial por el contexto electoral, se modificarán las fechas de actividades del domingo 1 de junio, incluida la función que habíamos anunciado.
En cuanto tengamos una nueva fecha, se las haremos saber. Pero mientras, a disfrutar del resto de actividades y días de FICUNAM.