Es raro decir que amamos a los zombies (antes muertos vivientes y ahora infectados). Y es raro, sino es que tóxico, nuestro amor porque representan el fin del mundo como lo conocemos, el apocalipsis, el caos, el horror. Pero a su vez, son personajes que nos han acompañado por décadas como parte elemental de la cultura pop.

En otras palabras, los zombies o infectados están presentes en un sinfín de libros en la conocida zombie lit, cómics, películas y series de horror y ciencia ficción, y videojuegos de supervivencia. Y lo que los hace más interesantes, es su origen, que poco o nada tiene que ver con lo que pensamos de ellos ahora.

Un zombie de "Tales from the Grave"
Un zombie de “Tales from the Grave” / Foto: Getty Images

El origen de los zombies y su evolución a infectados

De acuerdo con algunos textos, los zombies forman parte del folclor haitiano (lengua del criollo haitiano conocido como kreyòl), que a su vez tiene sus raíces en las creencias africanas, específicamente de Benín. A partir de hechizos de un brujo vudú llamado bokor, se despertaban a los muertos: una forma de esclavizarlos después de la vida.

Dicho esto, podría debatirse la llegada del zombie/muerto viviente a la cultura pop como un tema de apropiación cultural. Gran debate. Pero la realidad es que este personaje ha sido útil no sólo en términos creativos, sino también filosóficos. Y aquí es donde radica su importancia y el entendimiento de su evolución hacia los infectados.

Hombres vestidos como zombies como parte de una celebración haitiana
Hombres vestidos como zombies como parte de una celebración haitiana / Foto: Getty Images

Los zombies o infectados, como parte de un género o narrativa, nos ayudan a imaginar escenarios de supervivencia, pero sobre todo, tienen algo que conectan con nuestra humanidad tanto para bien como para mal. Es decir, que nos muestra lo mejor de los seres humanos, pero también lo peor de las comunidades.

Y una de las historias que mejor lo ha representado es la saga fílmica de Exterminio, la cual vuelve en este 2025 con una tercera entrega y un nuevo elenco comandado por Aaron Taylor-Johnson, Ralph Fiennes y Jodie Comer, y que trae de regreso a Danny Boyle en la dirección y Alex Garland en el guion.

Pa'l Halloween: Día, hora y ruta de la Marcha Zombie 2023 en CDMX
Zombie en la CDMX / Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro

Exterminio y el estreno de 28 Years Later

Como les contamos, Exterminio está de regreso con una nueva película que nos muestra el estado del mundo 28 años después de que todo el caos inicio. 28 Days Later o Exterminio, fue el título que validó el apocalipsis a través de la idea de infectados, no zombies; es decir, personas que entraban en contacto con un virus y destruían el mundo.

Por acá les contamos de cada una, dónde están disponibles, y de ahí, nos seguimos con el resto de recomendaciones y las plataformas donde pueden verlas.

Zombies en el nuevo tráiler de 28 Years Later
Infectados en el nuevo tráiler de 28 Years Later / Foto: Captura vía Sony

28 Days Later

28 Days Later es una película de 2002 dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland. Entre el elenco principal tenemos a Cillian Murphy, Naomi Harris, Brendan Gleeson y Megan Burns. La historia comienza cuando un grupo de activistas a favor de los derechos de los animales, liberan por accidente un virus de laboratorio.

Desde que el primer humano es infectado con el “virus de la rabia”, se desata el caos en todo el mundo. Nuestro protagonista es Jim, un repartidor que despierta 28 días después del inicio de la propagación del virus tras haber estado en coma por un accidente.

Despierta. Londres está destruido, y comienza a vagar hasta que se encuentra a una sobreviviente, Selena, y luego a un padre y su hija llamados Frank y Hannah. Después de un tiempo juntos, caen en manos de un grupo de militares que deciden ignorar el apocalipsis para centrarse en sus depravaciones.

28 Days Later está disponible para compra y renta.

28 Weeks Later 

28 Weeks Later es la secuela de 2007. Está dirigida por Juan Carlos Fresnadillo con Jeremy Renner, Idris Elba, Robert Carlyle, Rose Byrne, Imogen Poots y Mackintosh Muggleton. Esta película va sobre lo vulnerable o frágil que es la idea de control en una situación apocalíptica de infectados.

La historia se desarrolla en una de las primeras zonas controladas por el ejército y en la que plantean a los civiles recuperar sus vidas. Ya ha pasado un buen rato sin que se registre un infectado, y los alrededor de la zona están limpios, por decirlo de alguna manera.

Pero un pequeño error, en lo que sea, puede romper con la seguridad y derrumbar todo, incluso peor que al inicio. Y es es lo que sucede en 28 Weeks Later con personajes que van desde familias, militares y médicos, todos luchando contra reloj en una realidad cambiante.

28 Weeks Later está disponible en Disney+ y Netflix.

28 Years Later

Ya no son días, no son semanas ni meses. Son años. 28 para ser exactos en la tercera entrega de esta franquicia que funcionará como una puerta para otras entregas que Sony nos tiene preparados (por ejemplo, hay una ya confirmada dirigida por Nia DaCosta).

Para 28 Years Later vuelve la dupla de Boyle y Garland y un nuevo elenco espectacular. Ahora nos vamos a una isla en donde parece que han aprendido ciertas habilidades para sobrevivir al entorno. Pero también, las amenazas más grandes no vienen de los infectados como tal, sino de lo que la gente cree o no sobre esos infectados.

¿Fanatismo, ideologías, nuevo orden? Todo esto formará parte de esta entrega que nos tiene muy emocionados y que ya se estrenará el cines de México y el mundo el próximo 20 de junio.

Películas sobre infectados o zombies

La lista sería demasiado extensa si pusiéramos todas las películas de zombies o infectados que son grandiosas. Por supuesto que mencionaríamos Train to Busan de 2016 bajo la dirección de Yeon Sang-ho (la cual encuentran en Netflix), pero no sus secuelas, la verdad.

También meteríamos a Zack Snyder con Dawn of the Dead de 2004 (disponible en HBO Max) o Zombieland de 2009 por parte de Ruben Fleischer (también la encuentran en Netflix). No podemos olvidar a la película responsable de que los zombies y ahora infectados forma parte de nuestro vocabulario Night of the Living Dead de 1968 del genio George A. Romero (disponible en Classix).

Imagen de 'Night Of The Living Dead' de 1968
Imagen de ‘Night Of The Living Dead’ de 1968 / Foto: Getty Images

Pero no. No recomendaremos las más populares, sino aquellas que no solemos mencionar cuando hablamos de cintas de zombies o infectados.

White Zombie

White Zombie de Victor Halperin es considerada la primera película sobre zombies en la historia. Está basada en la obra The Magic Island de William Seabrook (publicado en 1929) que a su vez, se le considera el primer libro de no ficción que explica el concepto de zombie a partir de las vivencias del autor en Haití.

White Zombie de 1931 nos presenta a una hermosa mujer que cae en manos de Murder Legendre, un hechicero que la convierte en zombie para poder controlarla y quedarse con ella. Lo mejor de esta cinta es que Bela Lugosi, el icónico Drácula, le da vida este malvado brujo.

White Zombie está disponible en Classix.

The Night Eats the World

Queremos recomendar The Night Eats the World de 2018 dirigida por Dominique Rocher, porque no sólo no es un producto de Hollywood (es una producción francesa), sino porque es increíble como crea un escenario en el que nuestro protagonista comprende a la perfección su entorno, pero es la soledad la que lo lleva a romperlo y, aparentemente, ponerse en peligro.

Es muy interesante. La historia sigue a Sam, un sujeto que despierta en el departamento de su exnovia, y ve cómo París ha sido devorado por zombies. Aprende a vivir solo, con un vecino zombificado que le hace compañía desde el elevador atorado, con unos vecinos que de a poco mueren. Hasta que conoce a algunas personas que le devuelven un sentido de humanidad.

The Night Eats the World está disponible en Prime Video.

Shaun of the Dead 

Por supuesto que queríamos mencionar una de las mejores comedias del siglo XXI, cortesía de Edgar Wright: Shaun of the Dead de 2004, la cual forma parte de su famosa Trilogía del Cornetto protagonizada por Simon Pegg y Nick Frost. Esta fue la primera.

Shaun of the Dead sigue a Shaun, un vendedor que vive con dos amigos y se dedica a matar el tiempo entre videojuegos y un pub de Londres. Cuando su novia lo corta (por obvias razones), los zombies se apoderan del mundo. Shaun se arma un plan de salvar a su novia, familia y amigos. ¿Cómo? Llevándolos al pub al que siempre van a embriagarse. Finísima.

Shaun of the Dead está disponible en Filmelier+.

Series sobre infectados o zombies

Si alguien saca a relucir el tema de los infectados o zombies, lo primero que mencionan es The Walking Dead (disponible en Claro Video). Esta serie de AMC ya pasó a la historia por el éxito masivo que tuvo en sus primeras (qué les gustan) siete temporadas. Pero también por llevar la figura del zombie a un espacio más común como el horario prime de televisión.

En pleno 2025, la serie que más mencionamos es The Last of Us. La adaptación del videojuego en su primera temporada de 2023 fue todo un fenómeno entre la crítica y las audiencias, llevando una historia conocida por los gamers al imaginario general. Quizá su segunda temporada tambaleó, pero es innegable que sigue siendo una maravilla.

Bella Ramsey como Ellie en la segunda temprada de 'The Last of Us'
Bella Ramsey como Ellie en la segunda temprada de ‘The Last of Us’ / Foto: Cortesía HBO Max

Por supuesto que no son las únicas, y hay un montón de producciones disponibles en plataformas de streaming que valen la pena echarle un ojo.

Ash vs Evil Dead

Quizá piensen que estamos haciendo trampa al recomendar esta serie, pero les prometemos que no. Ash vs Evil Dead trajo de regreso al infame personaje de Ash Williams, uno de los más conocidos entre los fans del horror gracias a la saga de The Evil Dead de Sam Raimi.

Este hombre aparece como un sujeto irresponsable de 50 años que una vez más, intentará salvar a los que lo rodean. ¿Por qué? Los deadites se han apoderado del mundo. ¿Y eso qué es? Los zombies o espíritus demoniacos que ya habíamos visto en El ejército de las tinieblas de 1992. ¿Lo más cool? Bruce Campbell está de vuelta, y lo hace con más humor que antes.

Ash vs Evil Dead está disponible en Prime Video.

Kingdom

¿Un drama de época pero con zombies o personas infectadas? Le entramos sin pensarlo. Kingdom es una producción de Corea del Sur que nos lleva al siglo XVI para mostrarnos una epidemia comandada por zombies en una época en la que no existían los recursos para comprender de qué se trataba.

La cosa es que Kingdom se estrenó antes de la pandemia, y funcionó como espejo de los eventos. Pero aquí, un joven príncipe y su guardaespaldas, deben viajar a una provincia en donde podría haberse desatado el caos. Lo que encuentran sí, son zombies, pero también señores feudales que pudieron haber hecho algo para mitigar el impacto… pero decidieron no hacerlo. ¿A qué les suena?

Kingdom está disponible en Netflix.

In the Flesh

Una de las producciones más emocionantes, interesantes, inteligentes y bien hechas alrededor de la figura del zombie o infectado, fue In the Flesh, producción británica que además, surgió en medio de una ola de amor hacia los vampiros que brillan con la luz. Lo que queremos decir es que llegó en el momento indicado.

Vivimos en un mundo donde los monstruos reales existen“, dice uno de los personajes de In the Flesh, una serie que nos revela que la epidemia viene de las ideologías de extrema. En este mundo hay una suerte de rising, muy a la shining, en la que algunos vivos caminan como muertos, pudriéndose. Y hay un grupo de humanos que se organiza para exterminarlos. ¿Pero quiénes son los monstruos? De verdad, es una joya.

In the Flesh está disponible en Prime Video.

Videojuegos sobre infectados o zombies

Resident Evil es la referencia más clara que tenemos del éxito entre las audiencias del género de supervivencia y las historias centradas en zombies. De hecho, el videojuego fue la clave para la creación de Exterminio por parte de Alex Garland.

El otro videojuego que sí o sí se debe mencionar cuando hablamos de zombies o infectados, es The Lats of Us. No hay duda. Mucho antes de que la serie fuera tan aclamada, el videojuego revolucionó al género, pero también ofreció una nueva manera de desarrollar historias y narrativas independientemente de su trama.

Resident Evil
Imagen de Resident Evil / Foto: Capcom

Por eso mismo, por ser tan populares, no aparecerán como parte de las recomendaciones en esta lista. Sin embargo, hay muchísimos otros títulos que son geniales y que deben tener en el radar… Probablemente ya los han jugado, pero si no, apúntenle bien para que lo hagan.

Dying Light

Dying Light podría parece otro juego más donde hay que vencer zombies, pero no. El protagonista es el agente Kyle Crane, quien se infiltra a una ciudad llena de infectados. La cosa con este juego a diferencia del resto, es que el espacio es bastante dinámico y se pueden generar maneras creativas de deshacerse de los zombies.

Days Gone

En Days Gone no hay zombies o infectados, sino freakers humanos y animales. La historia empieza dos años después de que una pandemia pusiera al mundo de cabeza, y lo descubrimos con un motociclista medio solitario que prefiere estar afuera, enfrentando los peligros, a permanecer en una de las comunidades en donde se deben hacer méritos (o algo similar) para pertenecer.

Left 4 Dead

Una de las cosas que más le chulean a Left 4 Dead, es la libertad que tienen los jugadores para… jugar. Esto suena irónico pensando que hay más de un protagonista, y que todo se centra en un grupo de sobrevivientes, inmunes a una especie de virus que ha acabado con gran parte de la humanidad y que, además, tiene mutaciones en periodos cortos de tiempo.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

En 2017 entré a Sopitas.com donde soy Coordinadora de SopitasFM. Escribo de música y me toca ir a conciertos y festivales. Pero lo que más me gusta es hablar y recomendar series y películas de todos...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook