El martes 24 de abril se estrenaron los primeros tres episodios de la segunda temporada de Andor, la serie protagonizada por Diego Luna y que expande la historia centrada en este personaje de Star Wars, el cual conocimos en 2016 con la belleza de película que es Rogue One.
No exageramos al decir que la serie de Andor está al mismo nivel que la película, y de hecho, da unos pasos más al trabajarse con pocos elementos de CGI, creando escenarios “reales” que le otorgan cierta autenticidad a la historia.
Así que para celebrar lo increíble que ha sido el viaje de Cassian Andor con esta serie, por acá les dejamos 5 datos que los dejarán aún más maravillados con lo bien que se puede hacer una serie dentro y fuera del universo de Star Wars.

El cierre de Diego Luna con Andor en Star Wars
Esta segunda temporada de Andor con Diego Luna, también es la última. Y ustedes dirán, “Oye, ¿pero por qué?, ¿por qué una serie tan bien hecha, tan preciosa en cada aspecto y que comprende al 100 todo el lore de Star Wars, termina con dos temporadas?“.
La respuesta, creemos, está en la misma pregunta: es una gran serie porque para empezar, está muy bien planteada. Y eso significa que desde un inicio se pensó en toda la historia con su arranque y su cierre… uno que, además, tuviera sentido para la continuación de su historia, la cual vimos hace caso 10 años.
Andor se ubica cinco años antes de los eventos de Rogue One, eso quiere decir que con esta segunda temporada, vemos el viaje de Cassian para convertirse en una de las piezas clave en la búsqueda de los planos para eventualmente destruir la Estrella de la Muerte.

Alonso Ruizpalacios dirigió algunos episodios de Andor
La segunda temporada de Andor protagonizada por Diego Luna Luna tiene un total de 12 episodios, lo cuales se estrenarán de aquí al 13 de mayo de 2025. Como les contamos, ya salieron los primeros tres, y el resto de repartirán en las siguientes semanas.
Ahora bien. Estos 3 primeros episodios fueron dirigidos por Ariel Kleiman, quien también le sigue con los siguientes 3 (un total de 6). Kleiman es un cineasta australiano conocido por su filme Partisan. Del episodio 7 al 9 corren a cargo de Janus Metz, quien ya tiene experiencia en la televisión por su trabajo en la segunda entrega de True Detective.
Del 10 al 12, el cierre de Andor, viene con el sello de Alonso Ruizpalacios quien, sin duda, es uno de los mejores directores mexicanos con cintas sumamente destacadas como La cocina de 2024, Una película de policías de 2021, Museo de 2018 y Güeros de 2014.

Andor y los guiños a Rogue One
En esta segunda temporada de Andor con Diego Luna, escuchamos la palabra “Kafrene” de manera constante, la cual se uso como una contraseña. Si se les hace conocida es porque años antes ya la habíamos escuchado o leído. Y desde luego que eso ocurrió en Rogue One.
La primerísima escena de Diego Luna como Cassian Andor en Rogue One, ocurre en el Anillo de Kafrene, ¿se acuerdan? Andor se queda de ver con un informante, pero luego llegan un par de stormtroopers. El protagonista debe eliminar a todos… y considerando lo que vemos a lo largo de la serie, por fin entendemos que no se trata de un acto cruel, sino de precaución.
Tony Gilroy y los guionistas de Andor
El nombre de Tony Gilroy vivirá siempre en nuestros corazones no sólo al ser guionista de Rogue One y uno de los creadores de Andor desde su primera temporada, sino que tiene algunas producciones en su historial bastante importantes.
Pero primero lo primero. Gilroy escribió los tres primeros episodios de Andor en su segunda temporada con Diego Luna. Igual participó en la primera entrega y fue el escritor principal de la cinta de 2016. Pero antes de hacer todo eso, se hizo cargo del guion de la franquicia de Bourne.
Así es. Tony Gilroy empezó con The Bourne Identity, le siguió con Supremacy, Ultimatum y dirigió Legacy. Pero también en sus créditos está Armageddon de 1998 con Bruce Willis para Michael Bay y El abogado del diablo de 1997 para Taylor Hackford.

De la segunda temporada de Andor, Beau Willimon escribió los episodios del 4 al 6. Willimon fue productor de House of Cards para Netflix junto a David Fincher. Y además, fue guionista de Mary Queen of Scots de Josie Rourke con el protagónico de Saoirse Ronan y Margot Robbie.
Dan Gilroy se armó el guion de los episodios 7 al 9. Gilroy es el genio que debutó con el largometraje de Nightcrawler protagonizada por Jake Gyllenhaal. Coescribió The Bourne Legacy con el otro Gilroy, además de participar como guionista en el blockbuster de Kong: Skull Island.
Tom Bissell cerró la segunda temporada de Andor con el guion de los episodios 10 al 12. Bissell es autor del libro The Disaster Artist: My Life Inside The Room, the Greatest Bad Movie Ever Made, el cual se convirtió en la cinta homónima protagonizada y dirigida por James Franco. También tiene una larga carrera en el mundo de los videojuegos al escribir títulos como Gears of War: Judgment, Battlefield Hardline, Uncharted 4 y El legado perdido, Gears 5 y más.
El secreto del éxito: No todo es Andor
Creo que nos queda bastante claro que el protagonista es Diego Luna como Cassian Andor (gggg). Y sí, la serie se centra en el recorrido que hace para convertirse en el gran personaje que vemos en Rogue One. Lo tenemos clarísimo.
Sin embargo, ¿cómo logras que una precuela en la que sabes que el protagonista no va a morir porque debe llegar a la historia que vimos años antes sea tan genial? El secreto está en el resto de los personajes, sobre todo aquellos que se presentaron en la serie de Andor.
El elenco que acompaña a Diego Luna en Andor está integrado por Stellan Skarsgård, Genevieve O’Reilly, Denise Gough, Kyle Soller, Adria Arjona, Faye Marsay, Varada Sethu, Elizabeth Dulau, Alan Tudyk, Ben Mendelsohn y Forest Whitaker.

A algunos de ellos ya los conocíamos también por Rogue One. Tal es el caso de Ben Mendelsohn como Orson Krennic, Forest Whitaker como Saw Gerrera y Genevieve O’Reilly como Mon Mothma. Pero el resto es “nuevo” y son personajes tan bien escritos, que con la certeza de que Cassian saldrá bien librado, nos interesamos por ellos y sus destinos, sin importar si sean buenos o malos.
Por ejemplo, tenemos a Luthen Rael interpretado por Stellan Skarsgård y su asistente Kleya con el trabajo de Elizabeth Dulau. Otros son los amigos de Cassian Andor como Bix llevada por Adria Arjona y Brasso con Joplin Sibtain.