Desde que somos pequeñ@s, la televisión ha formado parte de nuestras vidas. Sin duda las caricaturas nos marcaron y mucho, pues acompañaron varias generaciones en distintos momentos y marcaron a tod@s aquell@s que las vieron, aunque en esa época cuando éramos felices y no lo sabíamos, ni siquiera nos fijábamos cuáles eran sus países de origen. Sin embargo, cuando crecimos nos dimos cuenta que nuestras series animadas favoritas eran de Japón. 

En el país nipón, el anime es un género sumamente popular y casi sagrado, pues llevan años produciendo historias que vienen de mangas y que dieron el salto a todo el mundo (si no saben cómo entrarle, ACÁ les dejamos algunas series básicas). Y es que lo más interesante de la animación japonesa es que es sumamente variada, hay prácticamente cualquier trama que se les venga a la mente y para todos los gustos; es más, hasta hay algunas inspiradas en nuestra cultura.

Foto: Getty Images

Las caricaturas japonesas impactaron hasta en México

Pero más allá de lo grandes que son las caricaturas para ellos, sin saberlo, cuando llegaron a Occidente también se convirtieron en todo un éxito. Desde los 70 y 80 comenzamos a ver grandes personajes de la cultura pop de Japón, pero el boom de las series animadas de este país se dio en los 90 y en los 2000, pues en la televisión comenzaron a inundarnos con estas historias que nos dejaron con el ojo cuadrado cuando éramos niñ@s, ¿a poco no?

Es por eso que en esta ocasión y para recordar aquellas historias que nos dieron grandes momentos de diversión y felicidad, queremos armar una lista con algunas de las caricaturas japonesas que más nos impactaron cuando llegaron de este lado del charco. Eso sí, debemos aclarar que muchos personajes y tramas se tendrán que quedar de lado, aunque eso no significa que no sean importantes, solo es para fines prácticos. Ahí vamos.

Foto: Getty Images

Los Caballeros del Zodiaco

No nos queda la menor duda de que Los Caballeros del Zodiaco –o Saint Seiya para los clavados– es una de las caricaturas más espectaculares que Japón nos dio. La historia de estos guerreros míticos que protegían a la diosa Athena y luchaban contra el mal y la injusticia nos regaló tiros épicos y momentos que se quedaron grabados en la memoria de toda una generación, porque vamos, ¿quién no quiso tener una armadura metálica como la de ellos?

Más allá de todas las grandes sagas que hubo –como la de las 12 casas que fue eterna– y de la enorme historia que construyeron, la cosa con esta serie terminó de explotar cuando Bandai sacó al mercado las figuras de acción y sobre todo cuando estuvieron disponibles en México. Era una verdadera maravilla porque con ellas se podían recrear las batallas que veíamos en la televisión, y ojo porque si ustedes todavía tienen juguetes originales y en buen estado, valen una lana.

Y es precisamente esa nostalgia, de aquellos que tuvieron las figuras y vieron la caricatura lo que convirtió a Los Caballeros del Zodiaco en algo que sigue siendo importante no solo en Japón, también en nuestro país, pues son ellos mismos quienes están compartiendo a estos personajes con sus hijos. Puede que lleve años fuera del aire y de las historias impresas, pero todos recordaremos siempre a Seiya, Shiryu Hyoga y todos los demás guerreros que nos marcaron.

Ranma 1/2

Aunque no lo crean, en su momento esta fue una de las caricaturas más importantes de Japón. Quizá la trama era muy extraña y lo entendemos, pues Ranma 1/2 nos contaba la historia de un joven que fue entrenado en las artes marciales pero que mientras practicaba, recibió una extraña maldición que lo transforma en mujer al contacto con el agua fría. Sin embargo, y a pesar de que causó controversia por su temática, en México la amamos. 

Probablemente no comprendíamos muy bien lo que pasaba con Ranma, pero la verdad es que no hacía falta porque simplemente nos encantaba ver a todos los personajes que lo acompañaban en sus aventuras. Y quizá lo más gracioso de todo eran esas situaciones incómodas por las que tenía que pasar cuando se convertía en mujer. Sin saberlo y bajita la mano, de alguna manera esta serie animada nos habló de las personas transgénero, ¿no creen?

Ya tiene un buen rato que no transmiten Ranma 1/2 en la televisión mexicana, aunque de repente la pasan en el Canal 5 –donde todos la vimos–. Sin embargo, pueden pasar los años y venir más todavía guardamos con cariño algunos momentos importantes y todas las risas que nos sacó durante años, pero sobre todo el espectacular intro de esta caricatura, ¿se acuerdan?

Súper Campeones

Esta es una de esas infaltables cuando hablamos de las caricaturas de nuestra infancia. Y es que es inevitable no mencionar a Súper Campeones, pues gracias a esta serie animada,  muchos nos enamoramos, armamos un equipo de fucho con nuestros amigos y se nos metió la idea de ser futbolistas profesionales, aunque muchos lo nieguen, jiar jiar jiar.

Aceptémoslo, a pesar de que en el fondo sabíamos que las hazañas de Oliver Atom y sus amigos eran prácticamente imposibles de llevar a cabo en la vida real, nunca perdimos la esperanza de que en una de esas, nos saliera el tiro con chanfle o el tiro del tigre. Sin embargo, esas acrobacias ultra difíciles, acompañadas de partidos eternos –que duraban más que todo un torneo– llenos de emoción y la trayectoria de nuestro protagonista la convirtió en un éxito en México.

Sobre todo en un país tan futbolero como el nuestro y Latinoamérica  donde esté es el deporte más popular y practicado, era de esperarse que Súper Campeones atrapará a toda una generación de niñ@s. Pero además de estos factores, quizá la parte más importante por la cual fue un fenómeno de masas es porque nos tocó crecer junto a Oliver, lo vimos jugar en el Niupi, más tarde en el Cataluña y finalmente ganando una Copa del Mundo junto a Japón. De solo acordarnos nos dio ganas de salir a echar la cascarita.

Pokémon

El caso de Pokémon es sumamente curioso. Aún hay quienes piensan que el anime vino antes que los videojuegos, pero la verdad es que la primera aparición de estos animales híbridos se dio dentro de las consolas de Nintendo –específicamente el Game Boy– por ahí de 1996 y años después vino la caricatura. De cualquier manera y como haya sido, el caso es que a pesar de que la serie animada se estrenó hace ya un buen rato, parece que su fama no ha bajado desde entonces, al contrario.

La historia que vimos en la pantalla chica se enfocó en las aventuras de Ash Ketchum, un niño de un pueblo lejano que solamente tenía un sueño: convertirse en el mejor maestro Pokémon. En su camino se cruzaron un montón de personajes, amigos, enemigos y aliados; sin embargo, hubo un pequeño sumamente tierno y carismático que a pesar de no decir ni una sola palabra se convirtió en la cara de esta franquicia. Así es, por supuesto que estamos hablando del querido Pikachu.

Con el paso del tiempo vimos a Ash en toda clase de situaciones, de hecho tuvieron que pasar años –muchísimos años– para que ganara su primer torneo, demostrándonos pasión y mucha paciencia. Ahora, es prácticamente imposible que nadie conozca al menor a un personaje de esta caricatura o de los videojuegos, porque Pokémon se convirtió en un fenómeno global, un monstruo que solamente va creciendo y conquistando a nuevas generaciones.

Dragon Ball

No hay mucho qué decir sobre esta caricatura. Dragon Ball es un fenómeno en Japón, México y en muchas otras partes del mundo, que la neta es digno de estudiar lo qué pasa detrás de este anime y por qué, a pesar de que lleva tantas sagas, películas, mangas, videojuegos y demás, millones de personajes siguen fascinadas y emocionadas con la historia de Gokú, Vegeta y compañía. Pero al menos en nuestro país, además de la trama que nos marcó, podemos atribuirlo al excelente trabajo que hicieron los actores de doblaje.

Esta serie animada comenzó presentando  las aventuras de un pequeño sumamente curioso. Sin embargo, con el paso de los años todo tomó un tono y ritmo diferente –con la saga de Dragon  Ball Z–, porque fue en ese momento cuando nos dejaron con la boca abierta gracia a las tramas que nos tenían pegados a la televisión y sobre todo, porque desde ese punto vimos crecer a Gokú hasta convertirse en Súper Saiyajin fase Dios y acabar con la ayuda de los demás con Freezer, Cell y Majin Buu.

Como ya mencionábamos antes, el doblaje fue un factor enorme para que Dragon Ball se convirtiera en un trancazo en México. Tanto es así que ahora los actores que trabajaron en las sagas más famosas y queridas reciben el reconocimiento que se merecen en cada evento al que asisten. Sin embargo, esta caricatura va más allá de ser personajes animados, es increíble la pasión, amor y cariño que le tienen muchísimas personas alrededor del mundo. Y eso se puede ver porque pasa el tiempo y no pierde popularidad.

Menciones honoríficas:

Sailor Moon

Remi

Mazinger Z

Candi Candi

Naruto

Yugi-Oh

One Piece

Inuyasha

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Jesús pero todos me dicen Chucho. Me encanta la música y sé tocar algunos instrumentos, aunque creo que soy mejor escribiendo sobre las bandas que me gustan. Soy fan de los conciertos y festivales,...

Comentarios