El Festival de Cine de Morelia es uno de los eventos culturales más importantes de México. Su historia, invitados y selección de filmes ha hecho que cada vez más adquiera una gran popularidad más allá de nuestro país. Sin embargo, debido a que no está ubicado en la Ciudad de México, se puede llegar a descartar la idea de formar parte de esta experiencia, que año con año recibe no solo al talento artístico, sino también a la prensa y a todos aquellos apasionados por el séptimo arte.
Es por ello que a continuación te enlistamos 15 razones por las cuales no te puedes perder la 15º edición.
1. Su programación
¡Verás películas primero que nadie en México! Si algo caracteriza al FICM es que su programación siempre es seleccionada con delicadeza. Durante una semana y en diversos horarios, verás filmes que ya han sido proyectados en festivales como el de Cannes, Venecia y Toronto. Las cintas están seleccionadas para todo tipo de gustos, desde el cine hollywoodense, cine de arte, hasta películas de talentos emergentes que están picando piedra dentro del séptimo arte. ¡Acá te dejamos la selección oficial de la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia!
2. Ser turista en Morelia
La ciudad de la cantera rosa, Morelia, es un lugar rico en cultura. Tiene más de 200 construcciones históricas, entre ellas, una hermosa catedral, el icónico acueducto conformado por 253 arcos, y el primer Conservatorio de música en Latinoamérica. Caminar por esta ciudad te permite viajar en el tiempo a través de su romanticismo, sus construcciones antiguas, historia y leyendas. Un lugar hermoso y fotografiable en toda la extensión de la palabra.
3. Gastronomía
Porque sí, se come delicioso en Michoacán. ¿No te encantaría comer una sopa tarasca, corundas, carnitas, el tradicional ate y una nieve de pasta? Todo esto y muchos platillos más es lo que te ofrece la gastronomía michoacana, y en el Centro Histórico de Morelia lugares hay de sobra para probar de todo.
4. Los invitados especiales
Durante 15 años, el festival ha tenido a grandes invitado. Entre ellos productores, directores, músicos, actores y actrices. Michel Gondry, Oliver Assayas, Quentin Tarantino, Jennifer Lawrence, Robert Rodriguez y el talento mexa de Diego Luna, Gael García, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, por mencionar una pequeña parte de la lista de invitados VIP al festival, mismos que podrás encontrarte en la ciudad como un turista más. Y en verdad, es muy probable que de pronto te encuentres echándote un cafecito en una mesa al lado Guillermo del Toro o entrando a la misma peli que Juliette Binoche.
5. Actividades académicas
Los intereses del festival no solo se limitan a ver muchas películas, también en que los asistentes aprendan de los expertos en cine. Por eso ofrecen master class, talleres y conferencias.
6. Puedes comentar la película con sus directores y actores
El director, productor y actores de la película que quieras ver, entrarán contigo a la función, así que al final de la proyección, tendrás oportunidad de hacer preguntas directamente a los realizadores y aclarar todas tus dudas.
7. Shopping
Lo divertido aquí es que además de comprarte el tradicional recuerdito michoacano en alguno de los mercados del centro, podrás adquirir la playera del festival y algún otro souvenir que ponen a la venta.
8. Cine gratis
Habrá funciones completamente gratuitas en diversos puntos de la ciudad y ¡podrás ver todas las cintas que quieras!
9. No gastarás mucho
Para que lo sepas, en realidad no se necesita un gran capital para disfrutar de Morelia. La ciudad en sí tiene precios accesibles en hospedaje, alimentos y transporte. Además, las entradas para películas del festival son muy baratas.
10. Vida Nocturna
Fiesta desde el día uno. Lo divertido del FICM es que te da tiempo para todo, hasta para enfiestarte duro. En Morelia sobran lugares a donde ir para echarte un buen trago. Bares, restaurantes y terrazas donde podrás comentar con bebida en mano qué película te ha gustado más.
11. Haces relaciones públicas
El FICM no solo es una oportunidad para ver mucho cine, pero también lo es para reunirte con gente de todo el mundo y crear lazos increíbles, además, si eres un aspirante a cineasta o alguna otra profesión relacionada con el séptimo arte, estarás en el lugar correcto rodeado de gente que trabaja en la industria.
12. Visita un Pueblo Mágico
Una razón más para ir al Festival Internacional de Cine de Morelia, es que tendrá una sede en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, lugar que si te organizas, puedes ir y conocer de entrada por salida.
13. Conoce lo hecho en México
Sabemos que Reygadas y el Chivo Lubezki son muy talentosos, pero nuestro país cuenta con más talento. Gracias a las categorías de la Selección Michoacana como cortometraje, documental y largometraje mexicanos, tendrás oportunidad de conocer el trabajo de otros productores, directores y fotógrafos.
14. Homenaje michoacano
Cada año, el FICM celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán, lo cual es un gran detalle al talento. Algunos de los homenajeados han sido Julio Alemán y Damián Alcázar, así como el compositor Chucho Monge, sí, el creador de “Mexico lindo y querido…”.
15. Vota por tu cinta favorita
La opinión del público es importantísima, por eso, el Festival de Cine de Morelia te da la oportunidad de calificar algunas películas mexicanas en competencia para que se les reconozca con el “Premio del Público”.
Por: Brianda López Urquiza