Para casi nadie es una sorpresa saber que el ambiente en el que se desarrollarán las próximas campañas electorales será “pesado”… por decirlo de alguna manera. Pero para que no se diga que son meras especulaciones, el propio Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó que en por lo menos 15% de las secciones electorales del país se han detectado algunas situaciones de riesgo.

Así, sumado al descontento que se tiene con la clase política del país, las próximas elecciones tendrán que enfrentar problemas como pandillerismo, vandalismo, “actividades ilícitas”, así como la presencia de personas armadas… pero “nada más” en 10 mil 204 secciones electorales, de las 67 mil 946 que conforman el total, según cálculos del INE.

Los estados de la república en los que los mencionados problemas se presentan con mayor recurrencia son Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila, Guerrero, Estado de México y Veracruz. Para este último el INE tendrá que añadir como “riesgo” el robo de frutsis.

INE eleccion1

Aunque ya se cuenta con esta información, el Instituto Nacional Electoral no puede señalar a qué cantidad de votantes afectaría la situación, pues quién sabe cuántos se animen a votar la cantidad de personas con derecho –y ganas– de votar es variable de una sección a otra.

Dado el panorama, el representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Horacio Duarte, señaló la urgencia de “un diagnóstico para que, junto con las autoridades de seguridad nacional, elaboremos una estrategia preventiva”.

La cosa no es para menos: en sólo 6 años las secciones electorales en riesgo aumentaron considerablemente. En 2009 el número era de 6 mil 376; se prevé que para 2015 sea de 10 mil 204… un aumento del 60% pese a todo el dineral que se gasta para crear instituciones que garanticen elecciones libres y seguras:

“Teóricamente, el modelo está hecho para que cada vez el INE sea más eficiente capacitado y, por otro lado, las áreas de seguridad dicen que se está reduciendo la delincuencia. Entonces, las secciones de atención especial teóricamente tendrían que venir a la baja, (sin embargo), la realidad es totalmente a la inversa”, comentó Duarte.

Si bien los candidatos y votantes resultan afectados por las condiciones riesgosas señaladas, quienes más la sufren son los capacitadores que andan por las calles en busca de ciudadanos que quieran participar como funcionarios de casilla. Definitivamente la delincuencia no respeta su investidura.

@plumasatomicas

*Vía Reforma

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook