Ya viene el fin de semana y en Sopitas.com, como siempre, los guiamos para que hagan su plan como debe de ser.
No pueden faltar a Macabro 2014, simplemente el mejor festival de cine de terror.
Macabro vuelve con todo, nuestro festival de terror favorito del país, presentó esta semana su magnífico cartel. Este festival ha crecido como la espuma y estamos muy contentos de que tanta gente esté dispuesta a disfrutar de las grandes creaciones de cine fantástico que se hacen en la actualidad y mirar con gozo las películas que construyeron el género a lo largo del tiempo. Este festival tienen una gran importancia pues aborda con toda seriedad un género que es siempre difícil de tratar y lo es todavía más cuando hablamos de la creación mexicana. Macabro se consolida entonces como esa voz del cine de terror en nuestro país y como expositor de las joyas que se han hecho en nuestro país.
Más importante todavía que el esfuerzo que hacen, es lo felices que hacen a los espectadores con la curaduría de filmes que hacen. Este año podremos ser testigos de varios ciclos y selecciones del festival que tocan temas interesantísimos: lo mejor de lo mejor del cine de terror mundial se exhibirá en México del del 21 al 31 de agosto. Aquí les ponemos el programa que va a estar magnífico.
¿Te gusta la serie B, desmembramientos, zombis, luchadores, vampiros, fantasmas y en general, el éxtasis de destruir lo cotidiano? métete a Macabro 2014.
Quieren ver algo de cine
¿Qué pasaría si un mexicano en vez de migrar a Estados Unidos migrara a Alemania?
Guten Tag, Ramón es una película de Jorge Ramírez Suárez y se estrena hoy en 300 salas de cine mexicanas. Cuenta la historia de Ramón, un joven que no puede cruzarse a los Estados Unidos y entonces decide buscar a la tía de uno de sus amigos en Alemania para que lo ayude a encontrar trabajo allá.
El problema es que no encuentra a la tía, lo cual lo deja en una situación terrible, sin papeles, sin dinero, y en un país muy lejano con un idioma totalmente ajeno.
Así es como Ramón conoce tanto el lado frío de Alemania como su lado más cálido. Ramón convivirá con personajes entrañables y encontrará la manera de entablar relaciones hermosas a pesar de la barrera del idioma y las culturas.
Es una película que les sacará más de una sonrisa (sobre todo al ver como mexicanizan a los germanos) y que habla sobre la calidad de las relaciones humanas.
¿Harto del circuito cultural comercial?
El cineasta, escritor y artista estadunidense Nick Zedd, presenta un excelente proyecto en el Museo Universitario del Chopo. La escena postpunk de los ochenta nos dio muestras de creatividad periférica, de narraciones alucinantes y de formatos que el circuito comercial simplemente no podía concebir. Nick Zedd es fundador del Cine de la transgresión, movimiento compuesto por un grupo de cineastas cuya intención es provocar “el shock del espectador” mediante el humor, la crudeza y la degradación.
La exposición en el Chopo comprende comixe, historietas de ciencia ficción, revistas de cine de terror, monstruos, rock n‘roll y fanzines punk. Productos culturales, cuya credibilidad, increíblemente, alguna vez estuvo en entredicho.
Son los últimos días de la exposición, así que TIENEN que ir a verla este fin. Acá les dejamos más info.
¿Qué tal algo de teatro?
Les recordamos que Más pequeños que el Guggenheim se encuentra en su última temporada. Así es, una de las mejores obras de teatro de los últimos años en México se nos va pa siempre (amén de que haya algún proyecto para hacerla película), así que tienen que ir a verla este fin.
Si alguna vez te has preguntado si valió la pena irse de ese lugar, si para irse hay que ser muy cobarde o muy valiente o si has sentido ese vacío de cuando te das cuenta que somos más pequeños que nuestros sueños, entonces debes ver Más pequeños que el Guggenheim, una obra que aborda el dolor de la pérdida a través de un humor negro pero muy bien sincronizado. De verdad se reirán mucho y vale la pena ir a verla antes de que se vaya.
¡Tenemos 20 pases dobles para los primeros que manden un correo a webmaster@sopitas.com con el asunto Teatro+Pequeños+Nombre completo!
¿Quieres leer un libro irreverente?
La nueva novela de Guillerno Fadanelli lleva por titulo El hombre nacido en Danzig. Tal hombre es Schopenhauer, el filósofo que a través de la historia conquistó el primer puesto en la lista de los pesimistas más aguerridos. Sin embargo, él no es el protagonista de esta divertida novela. Se trata de la historia de un hombre desesperado y obsesionado por un único deseo: esclarecer el significado de la partida de Elisa Miller, su misteriosa novia y, por supuesto, de su propia existencia. Para lograrlo, contratará a un detective, acaso más misterioso que los enredos sobre los que deberá arrojar luz. Mientras la acción se desarrolla, el narrador hará malabares desordenados entre los recuerdos de Elisa y los de sus años de basquetbolista; mantendrá peculiares conversaciones con filósofos muertos y visitará a mujeres y hombres que no son sino los fantasmas de un pasado sin sentido.
Inteligente y tan tímida como atrevida, El hombre nacido en Danzig, editada por Almadía, es una opción perfecta para leer de un tirón este fin de semana.
Chaplin sigue en cartelera.
Cómo les contamos, Cinépolis tuvo la gran idea de sacar un ciclo dedicado a Chaplin. Ver al maestro del cine mudo en pantalla grande es siempre una oportunidad que no podemos dejar pasar. El ciclo exhibe las mejores piezas de Chaplin en complejos de Cinépolis y en la Cineteca Nacional.
Si no se han acercado al cine de Chaplin es el momento perfecto para hacerlo y si ya han visto sus pelos, pues qué mejor que revivirlas en pantalla grande y con unas buenas palomitas.
Si aún no se convencen, aquí les dejamos una nota que hicimos de “The Kid“ de Chaplin, para que vean de qué se pierden.
En esta página pueden checar todos los horarios del ciclo.