En Sopitas.com te estuvimos advirtiendo sobre los peligros que conlleva la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mejor conocida como #LeyTelecom, que fue promulgada el 14 de julio por el Congreso y que busca regular el negocio de la radiodifusión en México. Hoy es tu última oportunidad para deterlo, entérate cómo y tuitea #TelecomALaCorte.

El día de hoy, entra en vigor la nueva #LeyTelecom que, entre otras cosas, permitirá a varias dependencias  usar tus datos personales para iniciar distintos procesos, sin necesidad de darte aviso. Dada la última redacción de la Ley, este poder no sólo estará en manos de la PGR, sino en muchas otras, como la de la Secretaría de Hacienda, cuya Unidad de Inteligencia Financiera ha anunciado que no dudará en usarlos para, entre otras cosas, perseguir y localizar en tiempo real a quien tenga trámites pendientes. ¿Imaginas tus datos en poder de tantos funcionarios en un país que no pasa los estándares mínimos anticorrupción?

Como lo han señalado más de 219 organizaciones civiles, los peligros de la #LeyTelecom son de 2 clases: en vez de quitar privilegios a las grandes empresas de telecomunicaciones y radiodifusión, las protege, particularmente a Televisa, lo que impedirá un manejo plural y democrático dela información y, por otro lado, ataca la libertad de expresión, el derecho a la información y la privacidad de tus datos y de millones de mexicanos más. Si lugar a dudas, se trata de una ley injusta y contraria a lo establecido en la Constitución.

Aunque parezca absurdo que una ley que viola la Constitución no pueda anularse en automático, la verdad es que luchar contra ella implica un proceso largo. La mejor herramienta para deshacernos de una ley así y de sus efectos, es una acción de inconstitucionalidad. Lamentablemente, aunque los legisladores de oposición tienen el poder de iniciarla, no se han puesto de acuerdo y no han logrado juntar los votos suficientes, que deben equivaler a un tercio de cualquiera de las cámaras.

A su vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) cuentan con las facultades de promover una acción de inconstitucionalidad.

Con todo, el día de hoy, a las 11:00 horas, dio inicio una sesión del pleno del IFAI para decidir si se promovería el jucio. La CNDH, por su parte, no parece estar muy interesada en pronunciarse al respecto.

Cada una de las instituciones arriba nombradas tiene la facultad de promover un juicio de inconstitucionalidad sólo en los artículos que les competen. Así, el IFAI sólo puede enfocarse en los artículos que violan los derechos a la información y a la protección de datos, contra los que atentan los artículos 189 y 190 de la ley al permitir la geolocalización en tiempo real, así como la retención de metadatos de millones usuarios y su uso sin notificación.

Un total de 219 organizaciones civiles, le exigieron al IFAI solicitar la acción de inconstitucionalidad, el mecanismo en el que se denuncia una contradicción entre la Constitución y alguna ley, anulando el efecto de la misma.De los 7 comisionados del IFAI para la investigación, se manifestaron 4 a favor y 3 en contra de llevar #TelecomALaCorte. Sí, el IFAI, avaló la geolocalización.

Si la CNDH decidiera promover el recurso, podría exigirlo bajo argumentos más amplios que los del IFAI, incluyendo no sólo las violaciones al derecho a la información sino también a las de libertad de expresión, violados por la fracción VII del artículo 190 de la #LeyTelecom, que obliga a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión a cortar los servicios cuando la autoridad lo ordene para “hacer cesar la comisión de delitos”.

El día de hoy vence el plazo para iniciar la acción de  inconstitucionalidad contra la #LeyTelecom. En otras palabras, es nuestra última oportunidad para exigir a la instituciones que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir la más importante de sus funciones: velar por la libertad y la seguridad.

¿Recuerdas que en 2009, cuando el libre acceso a internet estuvo en peligro en nuestro país, pudimos detenerlo con el hashtag #InternetLibre?, ¿recuerdas que este mismo año, cuando la libertad de expresión en internet estuvo en peligro, supimos defenderla con el hashtag #EPNvsInternet? Tu participación tiene efectos claros. Una vez más, necesitamos de tu ayuda.

Durante el resto del día, tuitea usando el hashtag #TelecomALaCorte. Úsalo también en Facebook. Invita al menos a 10 amigos más a hacerlo. Con tu ayuda, lograremos llamar la atención de diversos medios e instituciones nacionales e internacionales que pondrán su vista sobre el Congreso, la CNDH y el IFAI y, por supuesto, les harás saber que no callarás tu voz ante un ley que pretende mantenerte vigilado y en silencio.

@plumasatomicas

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook