Los diputados de la Asamblea Legislativa del DF deberán integrar un proyecto para reordenar la movilidad en la ciudad, el proyecto será derivado de las tres iniciativas de ley que hay en la mesa.
Si de algo padece nuestra ciudad, es del problema de la movilidad, y es que 20 millones de almas circulando por sus calles hacen intransitable cualquier lugar, es por eso que se tiene propuesto sacar esta ley que sea el producto de las tres propuestas que hay ¿qué propuestas son? Bueno, una es del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, las segunda es de la panista Laura Ballesteros y la última es de la perredista Claudia Cortés.
Las tres propuestas proponen órganos rectores de las políticas.
La propuesta de Mancera es impulsar un Consejo Asesor para formular políticas públicas, acciones y programas, así como emitir opinión acerca de proyectos prioritarios de vialidad y transporte.
La propuesta de Ballesteros plantea crear la Comisión y Agencia de Movilidad, facultadas para formular recomendaciones sobre políticas y programas de movilidad a cargo del gobierno del Distrito Federal.
La propuesta de Cortés versa sobre la creación de una Comisión Intersecretarial de Movilidad para coordinar, evaluar, monitorear e integrar las políticas en la materia.
Por un lado, Mancera y el PAN proponen consolidar un Fondo de Movilidad que atraiga recursos para auxiliar en las acciones de movilidad, aunque no se especifican montos. Por otro lado, el PRD propone un fondo para financiar la compra de unidades de transporte público.
En la propuesta panista tiene un apartado exclusivo dedicado a los derechos y obligaciones de peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y automovilistas.
Los proyectos prevén también cursos y la incorporación en los planes de estudio que serán promovidos ante la Secretaría de Educación Pública.
En lo que se refiere a la tarifa, tanto el PRD como el PAN piden que el incremento a ella sea anual, siempre tomando en consideración el tipo de servicio, salario mínimo, precio unitario de energéticos, índice nacional de precios al consumidor y, en general, todos los costos relacionados con el servicio.
Por otro lado, Mancera deja abierta la posibilidad de que el incremento no se dé pues, según él, con base en los mismo criterios que mencionan tanto el PAN como el PRD, puede ser que se determine que el incremento no sea necesario en determinado año.
Nosotros sólo podemos encomendarnos a Tláloc y pedir por que la ley se elabore de la manera más conveniente, pues es urgente que se mejore la situación de la movilidad en esta ciudad; tanto para los peatones, como para los ciclistas y automovilistas trasladarse de un lado a otro es toda una hazaña épica.
(Siempre que nos dicen que tenemos que ir a Santa Fe nos sentimos así…y no, no es por los paisajes bonitos).
****Vía Reforma