Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama y un buen número de empresas alrededor del mundo ponen manos a la obra para apoyar la causa. Sin embargo, el dinero no siempre va a dónde debe ir.

Año con año, la NFL usa elementos rosas en los uniformes de los jugadores, pompones de porristas y hasta balones. Una de las iniciativas más atendidas por el público es la venta de productos rosas promocionales de la liga, cuyas ganancias supuestamente deberían estar destinadas a la lucha contra la enfermedad.

Si embargo, según datos obtenidos del progama NFL de Darren Rovell de ESPN, de la venta de algún producto rosa, la NFL sólo retiene el 12% de la ganancia, y de ese pequeño porcentaje, dona el 90% a la lucha contra el cáncer. En otras palabras, de cada 100 dólares en mercancía vendida, 12.50 va para la NFL y sólo 11.25 para la Asociación Americana contra el Cáncer. Las compañías encargadas de vender el producto se quedan con 50% de su valor y las que lo fabrican, con el 37.5%. El resto se queda en alguna parte del camino que va desde la producción hasta la donación.

De aquél pequeño 11.25% que llega a la Asociación, no todo podría ser usado en investigación: hace falta pagar a todos los empleados y mantener el costo de las instalaciones. De suerte que de aquellos 100 dólares que alguien podrían invertir en productor rosas de la NFL, sólo 8.01 se destinarán netamente en la lucha contra el cáncer.

La historia, sin embargo, no termina ahí. Si consideramos que los lugares más comunes en los que los productos rosas de la NFL se suelen adquirir son… bueno, las propias tiendas de la NFL, convirtiéndose ellas en la propia compañía que vende el producto, entonces comprendemos que en la mayoría de las ocasiones no se quedan sólo con un triste 1.25% del valor total, sino con el 51.25%… o sea que ellos mismos se clavan más de la mitad del dinero de un producto de cuyas ganancias dicen donar el 90%.

Esto no sólo ocurre con la NFL, sino con un buen número de empresas que dicen donar una fuerte cantidad de sus ganancias netas sin considerar otras actividades que realizan por sí mismas.

Vía: Business Insider

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook