El sexenio de Felipe Calderón dejó un saldo de 121 mil 683 muertes violentas.
La fuente oficial INEGI, consideró los registros de 4 mil 700 oficialías del Registro Civil y mil 107 agencias del Ministerio Público que mensualmente proporcionan información a dicha institución.
Según información de Proceso, durante el primer año de Calderón (en la guerra contra el narco) la cifra de homicidios fue de 8 mil 867, menor a la del último año de Fox, que fue de 10 mil 452 homicidios. A partir del segundo año de gestión de Calderón el número de muertes violentas fue en ascenso. Por lo que se concluye que de 2007 a 2012 el número de muertes violentas alcanzó los 121 mil 683 homicidios.
El Economista indica que en el caso de Chihuahua se observa una reducción de 39% en el número de homicidios, al bajar de 4,500 e 2011 a 2,783 en 2012. Aunque durante el último año de gobierno, tanto Chihuahua como Guerrero fueron las entidades con el índice más alto de muertes violentas al registrar 77 homicidios por cada 100 mil habitantes durante ese año.
Las entidades que reflejaron un incremento constante en el número de homicidios durante la anterior administración federal panista fueron: Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas. Las entidades menos violentas fueron Aguascalientes y Yucatán.
Las causas de muerte violenta más comunes durante ese año fueron: agresión con disparo de armas de fuego y armas no especificadas, 16 mil 491; agresión con objeto cortante, 3 mil 400. Además, agresión letal por medios no especificados, 3 mil 223, y ataque por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, mil 592.
De acuerdo con datos de Unión Jalisco, durante el sexenio calderonista fueron detenidas 174, 048 personas relacionadas con la delincuencia organizada.