Hace poco menos de dos meses te presentamos una lista con los libros que en ese entonces se leían en México, varios países de Latinoamérica y Europa. Actualizamos los datos para ver si el mundo ya dejó o no esa obsesión que tiene por la trilogía 50 sombras de Grey.
Hace dos meses la escritora E.L. James y sus libros para señoras cachondas, así como Juego de Tronos de George R. R. Martin, lideraban las listas de venta en librerías. Dos meses después, el panorama no es muy diferente.
Esto es lo que se leía en México, hace dos meses:
1.- Aura – Carlos Fuentes
2.- En llamas – Suzanne Collins
3.- Los juegos del hambre 2. En llamas – Suzanne Collins
4.- La cura mortal: Maze Runner – James Dashner
5.- Los juegos del hambre 3. Sinsajo – Suzanne Collins
6.- La silla del águila – Carlos Fuentes
Y esto es lo que se lee ahora:
1.- Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James
2.- Cincuenta sombras liberadas, de E. L. James
3.- Baila, Baila, Baila, de Haruki Murakami
4.- Cincuenta sombras más oscuras, de E. L. James
5.- Los mitos que nos dieron traumas, de Juan Miguel Zunzunegui
(Fuente: Librerías Gandhi)
En efecto, ya nos llegó la moda de Cincuenta sombras de Grey. Para que vean cómo andamos con respecto a otras naciones, vean lo que se lee en:
Venezuela:
1.- Cincuenta sombras de Grey, de E. L James
2.- La Conjura Final. Octavio Lepage: 60 años de lucha política, de Javier Conde
3.- Palabra de honor, de Luis Miguel Antonio Ledezma
4.- Armando el rompecabezas de un país, de César Miguel Rondón
5.- Hazte el muerto y verás quién te llora, de José Gregorio Martínez
(Fuente: Librería Alejandría)
Argentina:
1.- El invierno del mundo, de Ken Follet
2.- Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James
3.- Cincuenta sombras más oscuras, de E. L. James
4.- Cincuenta sombras liberadas, de E. L. James
5.- Lo que no se dice, de Viviana Rivero
(Fuente: Librerías Boutique del Libro, Clásica y Moderna, Cúspide, Distal, Santa Fe, Galerna, El Ateneo y Yenny)
Brasil:
1.- Cinquenta tons de cinza, de E. L. James
2.- Cinquenta tons mais escuros, de E. L. James
3.- Inverno do mundo, de Ken Follett
4.- Carcereiros, de Drauzio Varella
5.- A queda. As memorias de um pai em 424 passos, de Diogo Mainardi
(Fuente: Livrariacultura)
Chile:
1.- Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James
2.- Insaciables, de Mónica Echeverría y Patricia Lutz
3.- Asesinato en el Campus Oriente, de Lilian Olivares
4.- Sombras más oscuras, de E. L. James
5.- El invierno del mundo, de Ken Follet
(Fuente: Feria Chilena del Libro)
Colombia
1.- Cómo cambiar el mundo, de Eric Hobsbawm
2.- Acuerdo posible: solución negociada al conflicto armado colombiano, de Marc Chernick
3.-Crear capacidades, de Martha Nussbaum
4.- Construcción de paz en Colombia, de Angelika Rettberg
5.- El placer: mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo, de Centro de Memoria Histórica
(Fuente: Librería Lerner)
Perú:
1.- El éxito es una decisión, David Fischman
2.- Vida de un escritor, Gay Talese
3.- Pizarro el rey de la baraja, Alan García
4.- La vacante imprevista, J.K. Rowling
5.- Cincuenta sombras de Grey, E. L. James
(Fuente: Librería Crisol y El Virrey)
España
1.-Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James
2.- Cincuenta sombras más oscuras, de E. L. James
3.- Cincuenta sombras liberadas, de E. L. James
4.- El invierno del mundo, de Ken Follett
5.- Misión Olvido, de María Dueñas
(Fuente: Casa del Libro)
Estados Unidos
1.- The Casual Vacancy, de J. K. Rowling
2.- Fifty Shades Of Grey, de E. L. James
3.- Fifty Shades Darker, de E. L. James
4.- Fifty Shades Freed, de E. L. James
5.- Gone Girl, de Gillian Flynn
(Fuente: NY Times)