Lo que necesitas saber:
El precio de la gasolina aumenta tanto por factores externos como internos acá en México.
Mientras el PAN continúa promoviendo su iniciativa para bajar el precio de la gasolina y el gobierno de Claudia Sheinbaum promete que no habrá gasolinazos, ¿realmente qué está pasando con los precios en México en 2025?
¿Podemos hablar de gasolinazos? ¿Se puede bajar tajo el precio de la gasolina? Por acá les contamos qué onda, mientras el gobierno de Sheinbaum y gasolineros llegan a un acuerdo para estabilizar el precio de la gasolina en México.
![¿Qué son las intercampañas electorales de 2024 y que sí y que no se puede hacer?](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2024/01/ine-elecciones-2024.jpg?resize=1024,531)
Gasolinazos o no: Qué está pasando con el precio de la gasolina en México en 2025
¿Qué es un gasolinazo?
Ok, entendemos al gasolinazo o los gasolinazos como la orden de un gobierno de aumentar el precio de los combustibles —en especial de la gasolina— sin previo aviso. Este aumento oscila entre el 14 y 20%.
La más sonada y polémica experiencia que tuvo México con el gasolinazo fue durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno aumentó el precio de la gasolina hasta casi un 20%, casi casi de un día para otro.
![Gasolinazos o no: Qué está pasando con el precio de la gasolina en México](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/precio-gasolina-mexico-2025.jpg?resize=1024,531)
(En diciembre de 2016 llegó el anuncio del gasolinazo y en enero de 2017 su aplicación).
En aquella ocasión el gasolinazo obedeció en parte a la liberación de los precios de la gasolina en México. ¿Cómo?
Sí, antes el gobierno controlaba los precios de la gasolina, teniendo a un sólo surtidor que era Pemex.
Sin embargo, con una reforma energética, el gobierno de EPN propuso abrir el mercado de la gasolina, dejando entrar a más empresas proveedoras y fue así como comenzó la liberación de los precios de la gasolina.
![Gasolinazos o no: Qué está pasando con el precio de la gasolina en México](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/gasolinazos-precio-gasolina-2025-mexico.jpg?resize=1024,531)
Es decir, ya no habría un precio único fijo fijado por el gobierno mexa ni una sola empresa surtidora. La competencia y el mercado se abrió, a la par del aumento de la gasolina.
¿Ahí terminó la cosa con el aumento de la gasolina? Pues… no. Durante el gobierno de AMLO también hubo cambios en los precios.
Desde aumentos hasta la disminución durante la pandemia de COVD-19 —esto debido a factores internacionales debido a que los grandes productores de petróleo decidieron disminuir su producción porque había una menor demanda del combustible y en México la gasolina llegó a costar hasta menos de 20 pesos.
Con AMLO entonces el precio de la gasolina pasó de 18.49 pesos por litro en 2018 a casi 24 pesos a finales de septiembre de 2024.
Mientras con EPN el cambio fue de 10.8 a 19.2 pesos por litro, desde el inicio de su sexenio hasta el final.
¿Hay gasolinazos en 2025?
Como tal no podemos afirmar que hay gasolinazos en 2025 porque el gobierno de Sheinbaum no ha ordenado aumentar el precio de la gasolina de un día para otro.
Lo que sí vemos es que existe un aumento de los precios de la gasolina y eso está ligado a varios factores.
![Gasolinazos o no: Qué está pasando con el precio de la gasolina en México](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/gasolina-precio-gasolinazo.jpg?resize=616,1024)
Antes de arrancarnos con los factores, les contamos que hasta ahora el precio de la gasolina, dicen las autoridades, debería oscilar entre los 23 y 24 pesos.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, este precio de la gasolina en 2025 —o lo que llevamos del año— da un margen razonable para las ganancias de los gasolineros.
¿Por qué sigue subiendo el precio de la gasolina?
Por lo pronto, Pemex y el gobierno de Claudia Sheinbaum han prometido que el precio de la gasolina se mantendrá en los 24 pesos.
Y para lograr ese objetivo han conversado con los gasolineros para regular los precios, tomando en cuenta los márgenes de ganancia para ellos. ¿Lo lograrán?
Mientras todo mundo está a la expectativa, hay que tomar en cuenta que además de los gasolineros, los precios de la gasolina aumentan por razones externas e internas.
![Gasolinazos o no: Qué está pasando con el precio de la gasolina en México](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/precio-gasolina.jpg?resize=1024,531)
En las externas tenemos que el precio de la gasolina está determinado, en parte, por los mercados internacionales, los cambios de producción en los “países petroleros”, el consumo estacional y hasta los conflictos armados, de acuerdo con el doctor Irving Rosales, director del Departamento de Economía de la IBERO.
En cuanto a los factores internos están los costos de distribución y logística, el margen de ganancia de los gasolineros y, claro, los impuestos como el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción de Servicios) que año con año aumenta conforme la inflación.
¿Puede bajar el precio de la gasolina?
Le echamos un ojo a la columna del periodista Luis Miguel González en El Economista y la cosa está difícil. ¿Por?
Luis Miguel González explicó en ‘¿Tenemos gasolinazo?’ que el precio de la gasolina no puede bajar en México porque su venta representa una de las fuentes más importantes de ingresos de recursos al gobierno de México.
Es decir, en los asuntos de recaudación que funcionan mediante los impuestos como el IEPS o el IVA.
Ahora bien, en el asunto del IEPS se trata de un impuesto creado para bienes u servicios considerados como negativos o que causan un impacto negativo a nivel social, explicó Irving Rosales, director del Departamento de Economía de la IBERO.
En teoría, el IEPS ayudaría a desalentar a que la gente compre estos productos como el cigarro o los refrescos. Pero, ¿y la gasolina? En su caso, porque se trata de un elemento que impactan de manera negativa en el medio ambiente.
Ya viendo el panorama, por lo pronto queda la discusión de la iniciativa del PAN y la propuesta de Sheinbaum si llega a un acuerdo con los gasolineros y, claro, la presencia del subsidio a la gasolina que aplica la Secretaría de Hacienda —aunque con este pierde otro poquito más de recaudación.
¡Ah! Y los operativos de Profeco en las gasolineras donde los precios de las gasolinas están por arriba de los 24 pesos y más.
¿Ustedes qué opinan al respecto? ¿Podemos olvidarnos de las promesas que alguna vez AMLO y el mismo EPN hicieron de bajar el precio de la gasolina? ¿La Profeco reforzará sus operativos de colocar mantas en las gasolineras donde los precios estén muy mandados?