Lo que necesitas saber:

Para este 2025, los meteorólogos pronostican de tres a cuatro olas de calor en México.

¿Ya extrañan el calorcito? Les tenemos una buena noticia para los que les gusta el solecito y una mala para los que disfrutan del frío, pues meteorólogos y expertos de diferentes instituciones dieron a conocer cuántas olas de calor se pronostican para este 2025 y en qué meses ocurriría la temporada seca en México.

¿Cuántas olas de calor se esperan para 2025?

Fue en el seminario sobre la calidad del aire en la temporada seca-caliente en la Zona Metropolitana del Valle de México que científicos y expertos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, del Servicio Meteorológico Nacional, así como del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático dieron a conocer cómo estará el calor en este 2025.

Bueno, también en este evento, los meteorólogos e investigadores mostraron la influencia de los fenómenos climatológicos y meteorológicos en los problemas de ozono en el centro del país.

¡Por fin termina la ola de calor!… pero seguirán las temperaturas extremas en estos estados de México
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

¿Cuántas ondas de calor se esperan este 2025? De acuerdo con el maestro Fabián Vázquez, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, a partir de este mes de febrero y hasta abril, las lluvias acumuladas representarán un porcentaje mínimo de la lluvia anual en México. Pero también señaló que en en el centro del país se pronostica un escenario mayormente seco, no como el que se dio en 2024, pero sí con tres o hasta cuatro olas de calor en la región de la Megalópolis.

¿Cuándo comenzará la temporada seca-caliente?

Según el doctor Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, la temporada seca-caliente en el Valle de México comenzaría en el mes de marzo y terminaría en junio de este 2025.

Además explicó que los niveles históricos de ozono y partículas en la Zona Metropolitana han bajado significativamente, pero que ahora los días con altas concentraciones de ozono son frecuentes en la temporada seca-caliente, a la que se le ha llamado la temporada de ozono.

Contingencias y muuuuucho calor: Lo que se viene en la primavera-verano de CDMX 2024
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

Por esta razón, el experto indica que para evitarlo se deben priorizar acciones para reducir las emisiones contaminantes precursores de ozono, sobre todo en esta temporada de calor.

Al respecto, el doctor José Abraham Ortínez Álvarez, coordinador general de Laboratorios de Referencia en Investigación sobre Contaminación y Salud Ambiental del INECC, las personas contribuyen a la formación de ozono troposférico con la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria, comercios y servicios; pero también con las emisiones de vapores de gasolina de estaciones de servicio, solventes evaporados de diferentes productos de limpieza, fugas de gas de hogares y comercios, e incendios forestales.

CDMX tendrá un nuevo impuesto en 2025: El Ecológico y te contamos quiénes lo pagarán
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

Y aclaró que a pesar de que la presencia de ozono en el Valle de México ha disminuido bastante desde la década de 1990, aún no se cumplen las normas de calidad del aire y eso provoca efectos a la salud de sus habitantes.

Fenómeno La Niña tiene efectos actualmente en México

Por otra parte, el doctor Jorge Zavala Hidalgo explicó que actualmente México se encuentra bajo condiciones del fenómeno La Niña y que se espera que estas se debiliten y se alcance una condición neutral entre abril y mayo de 2025.

Sí, se espera que las condiciones de sequía sean moderadas, por lo que no se pronostica un año extremo en cuanto a calidad del aire, pero sí con condiciones favorables para estar por arriba de la media.

Preparen los sueros porque viene una segunda ola de calor en México: CDMX espera temperaturas de hasta 35 °C
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Y ya para acabar, el doctor Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador de la UNAM, dijo que el ozono se forma en la atmósfera a partir de sus principales precursores: los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles.

Por esto recomendó que durante los días soleados no se sobrellene el tanque de gasolina de los coches e intentar mantenerlos en buen estado. Pero también, si es posible, mejor utilizar una motocicleta eléctrica, ya que es más amigable con el medio ambiente.

Igual reducir el uso de aromatizantes y limpiadores, cerrar los recipientes y no dejarlos al sol.

¿Ustedes ya está listos para la temporada de calor?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook