Lo que necesitas saber:

Los aspirantes al Poder Judicial de la Federación se elegirán por medio de tómbolas.

¿Ya saben cómo será esta elección? Si no tienen idea de cómo será el proceso para escoger a los futuros jueces y ministros, acá les queremos contar la manera en que se llevará a cabo el extraño sorteo de los aspirantes o candidatos al Poder Judicial de la Federación.

Se adelanta la elección de candidaturas

Tal vez ni enterados estaban, pero apenas el Senado de la República dio a conocer que adelantarán su sorteo para elegir a los aspirantes al Poder Judicial de la Federación, el cual formará parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 de personas juzgadoras.

¿Por qué dicen que la CFE dará descuento a personas con Inapam?
Foto: Cuartoscuro

Sí, de acuerdo con la Cámara de Senadores, la insaculaciónque no es otra cosa que poner dentro de un saco, urna u otro recipiente papeletas o bolas con números o con nombres de personas o cosas para un sorteoestará a cargo de la Mesa Directiva del Senado y se organizará el próximo jueves 30 de enero, a las 12:00 horas en el salón de sesiones.

Hay que recordar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que se realice el sorteo público de las personas aprobadas por el Comité de Evaluación del Poder Judicial para participar en la elección de jueces, magistrados y ministros.

¿Cómo será el sorteo para elegir aspirantes al Poder Judicial?

Según el acuerdo que se publicó en la Gaceta Parlamentaria del Senado, para el sorteo del jueves se tomarán la lista de cargos de magistradas y magistrados de Circuito, y la de cargos a jueces y juezas de distrito de la convocatoria pública que se dio a conocer en octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.

Igual se incluirá la lista de folios y nombres de las personas aspirantes que sí cumplieron con los requisitos y que tuvieron el visto bueno del Comité del Poder Judicial, además de la lista de personas que el Tribunal Electoral ordenó que se agregara.

La polémica reforma sobre el juicio de amparo en México.
Foto ilustrativa: Pexels

Ya con las listas bien listas (pum psss), el sorteo se hará en el presídium del Salón de Sesiones con la Mesa Directiva, pero igual con los senadores y medios de comunicación que quieran ver cómo será.

Ahí mero, se colocarán dos urnas y unas esferas que tendrán un número. Entonces, antes de arrancar, Gerardo Fernández Noroña dará las indicaciones y explicará qué cargos necesitan y no necesitan pasar por este proceso, además de si el sorteo será exclusivamente de las aspirantes mujeres o los aspirantes hombres, de quienes los listados estarán a la vista de todos en las pantallas del salón, según vayan siendo utilizados.

Luego comenzará el sorteo de cada uno de los cargos en este orden:

  • Juezas y jueces de Distrito
  • Magistradas y magistrados de Circuito
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Sí, el presidente del Senado destacará el número de circuito, materia del órgano jurisdiccional y el género de las personas.

coronavirus-gerardo-fernandez-noroña-temperatura
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Después de esto, una senadora o senador de la Mesa Directiva meterá en una de las urnas las esferas con el número de asignación de la lista de candidatos correspondiente, mostrando a todos que no se repiten los números, para luego cerrar la urna y girarla.

Entonces otro integrante de la Mesa abrirá la urna y escogerá una esfera aleatoriamente que representará a la persona a quien se le dio un número, para después agregarse a las listas de personas propuestas por el Poder Judicial de la Federación.

Como se menciona en el acuerdo, este proceso se repetirá con cada órgano judicial a elegir, por cada materia del circuito judicial del país que se trate y tantas veces se necesite para determinar el número de mujeres y hombres que deben postularse por cada cargo del Poder Judicial.

El sorteo para elegir candidatos al Poder Judicial utilizaría unas tómbolas o urnas.
Foto ilustrativa: Getty Images // El sorteo para elegir candidatos al Poder Judicial utilizaría unas tómbolas o urnas.

Ya con todos los sorteos hechos, la Mesa Directiva armará las listas de candidatos o aspirantes, tomando en cuenta su especialidad por materia y por cada cargo para publicarlas en el Diario Oficial de la Federación, así como en la página del Senado de la República.

Después de esto, la Mesa Directiva, a más tardar el martes 4 de febrero de 2025, enviará los listados de ternas y duplas antes al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación.

Pero en caso de que éste no apruebe los listados a más tardar el 6 de febrero de 2025, éstos se entenderán como aprobados en términos de la resolución de los Incidentes Oficioso y de Incumplimiento de Sentencia 1 y 2 del expediente SUP-JDC-8/2025 y Acumulados, emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 27 de enero de 2025.

Reforma Judicial: Ya renunciaron 8 ministros y, ¿ahora qué va a pasar en la Suprema Corte?
Foto: SCJN.

De esta manera, la Mesa Directiva del Senado los incluirá directamente en los listados definitivos que se enviarán al INE para seguir con la elección, “en el entendido de que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación”.

¡OJO! También los comités Ejecutivo y Legislativo tendrán sus sorteos, seleccionarán a los aspirantes y armarán sus listas para enviarlas a Presidencia y al Congreso de la Unión para su aprobación, así como al Senado para su integración y al INE para que las incluya en las boletas de la elección que se llevará a cabo en junio de 2025.

¿Cómo ven este sorteo para escoger a los candidatos al Poder Judicial?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook