¿Nos vamos a la playa? Recientemente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados del análisis de 290 playas en destinos turísticos de México.
El 98.96% de las playas analizadas cumplen con los lineamientos de seguridad de la OMS pero hay 3 playas en Acapulco que rebasan los límites máximos de enterococos: playa Hornos, Suave y Manzanillo.

Las playas seguras en México
Las autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública analizaron 2 mil 098 muestras de agua de mar en 290 playas de 75 destinos turísticos en 17 estados costeros de México.
El 98.96% de las playas cumplen con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que se consideran como aptas para uso recreativo. Pero hay tres playas en Acapulco, Guerrero, que rebasaron los límites establecidos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua: Hornos, Suave y Manzanillo.
La bacteria Enterococcus faecalis está presente en la materia fecal humana y de otros mamíferos. Esta bacteria resiste a condicionas adversas y por sus características se desarrolla en un ambiente con un 6.5% de cloruro de sodio y entre 10 y 45º C.

En este 2022, por primera vez desde el año pasado, Playa Hermosa de Ensenada, en Baja California, reflejó niveles adecuados para uso recreativo.
¿Te gustaría revisar las características de las playas analizadas? Acá te dejamos el link con toda la información.