De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, desde que se inició la Unidad Especializada de Género, el 11 de diciembre de 2019 y hasta el 19 de marzo de 2021 se atendieron a 381 mujeres policías que presentaron denuncias por violencia.
De todos estos casos a la fecha se han concluido el 54% de las investigaciones.
Del total de las investigaciones, 17% fueron presentadas a la Comisión de Honor y Justicia por considerarse conductas graves y en el 13% se determinó un correctivo.
En el 65% de las investigaciones se cerraron con medidas cautelares con el inicio de la denuncia penal o por otras diligencias, el 3% se determinó la baja de las personas señaladas como agresor y el 2% fueron presentadas ante el Órgano Interno de Control.
Perspectiva de género
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa, explicó que las tres corporaciones que integran a la secretaría están recibiendo capacitaciones en perspectiva de género y derechos humanos.
El avance general es del 94%, que incluye la policía auxiliar, la preventiva y la bancaria e institucional. Esto se traduce en un total de 76 mil 299 policías que concluyeron la capacitación.
Sin embargo, recordemos la filtración de hombres detrás de las mujeres policías durante marcha feminista del 8 de marzo pasado.
Medios documentaron la presencia de hombres vestidos de civiles dando órdenes y provocando a las manifestantes detrás de las mujeres policías. En ese momento la propia subsecretaria Figueroa explicó que se trabaja de mandos policiacos hombres que acudieron a coordinar el operativo pero vestidos de civiles.
Uno de ellos, fue grabado mientras decía “denles en la madre a estas“.
“Chingue a su madre, pinche perra”, estos son los hombres que vestidos de civil insultaban a feministas y daban instrucciones a las policías de golpearlas el #8M2021. La #SSC de la #CDMX reconoció que son sus elementos: pic.twitter.com/DA1t8R1Q3Z
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) March 11, 2021