Todavía no se sabe si traían la calculadora en radianes, si les falló el archivo o si las cuentas son taaan reales —no se rían— que no les salió ni una gráfica de pastel, pero el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se acaba de aventar un oso terrible a la vista de todo México: su publicación sumaba 105%.
Además, esta metida de pata matemática sucedió cuando las autoridades federales acusaban a los fideicomisos públicos de manejar mal sus finanzas.

Cual fue la sorpresa de todos cuando —al estar revisando los archivos—, el internet se dio cuenta que María Elena Álvarez-Buylla, la directora general del CONACYT, presentó una gráfica de pastel que no sumaba 100 por ciento… en su lugar, tenía un extraño 105%.
Y mientras Baldor daba vueltas en su tumba, la funcionaria mexicana ni se dio cuenta de su error televisado de manera nacional.
En la gráfica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología —digo, para que la ironía no pase desapercibida— presentaba una suma equivocada del 40% de los recursos con el 65% que ellos consideraban “restante”.

Obviamente, el error en la suma del 105% no pasó desapercibido por las redes sociales.
¿La primera víctima? Attolini
En su búsqueda constante de agua para su molino, el excandidato partidista de Morena, Antonio Attolini compartió la gráfica del 105% en sus redes sociales.
La cosa es que hasta quería arrancar el pleito sin darse cuenta del error.
“A la próxima persona que usted vea lloriqueando por la desaparición del instrumento del fideicomiso (que no del dinero, obvio) aviéntele esta imagen en la cara y dígale que se comporte como un adulto”, escribió Attolini… compartiendo la imagen de la metida de pata.
De ahí, cientos de comentarios se han hecho virales en Twitter, evidenciando el error o aplaudiendo el 105% de su esfuerzo en ignorarlo.
El tema detrás del 105%
Bueno, un error lo tiene cualquiera… así que tal vez valga la pena enterarnos de lo importante, ¿de qué hablaban?
Cuando publicaron las gráficas del 105% estaban explicando algunos de los errores que encontraron —esperamos que no con matemáticas— al interior de los fideicomisos públicos.
La directora del CONACYT mencionaba que uno de los problemas es la inequidad y la pulverización de fondos.
María Elena Álvarez-Buylla mencionaba que solo el 1% de los sujetos recibía el 40% de la lana. El 65% restante —no se rían— se tenía que repartir en los demás interesados.