En sesión extraordinaria, recientemente los integrantes del Consultivo Municipal de Protección a los Animales de Acapulco, en el estado de Guerrero, aprobaron retirar los caballos de las calandrias que circulan en la Costera.
Hace unos momentos, el Ayuntamiento de #Acapulco aprobó retirar los caballos de calandrias que circulan en la #Costera, luego de una sesión con el Consejo Consultivo Municipal de Protección a los Animales, donde acordaron hacer valer la ley, a más de tres años de ser aprobada. pic.twitter.com/Q7QhETLvMx
— Rafa Mendoza (@skandalicio) September 25, 2019
La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, afirmó que el objetivo de esto es acabar con el maltrato animal y encontrar alternativas para aquellos que trabajan en este negocio y mantienen a sus familias con ello. La cosa es que se trata de una ley que fue aprobada hace cinco años…
Ley de Bienestar Animal
Resulta que en julio de 2014, los diputados locales del Congreso de Guerrero aprobaron por unanimidad la Ley de Bienestar Animal, misma que prohíbe las corridas de toros, el uso de animales de circos, las peleas de perros y el uso de caballos en las calandrias que circulan en la Costera de Acapulco.
En el estado de #guerrero se aprueba ley de protección animal #NomasCalandrias #circosinanimales Enhorabuena!
— Defensa AnimalMexico (@DefensaAnimalMx) July 31, 2014
Se supone que a partir de ese momento quedó prohibido en todo el estado el uso de animales como medio de transporte en zonas pavimentadas y las sanciones se establecieron con el pago de hasta 50 días de salario mínimo o hasta 48 horas de arresto.
Pero de los 81 municipios, sólo Ixtapa-Zihuatanejo cumplió con las nuevas reglas.

La idea era que se llegara a un acuerdo con los concesionarios de las calandrias para que con apoyo del gobierno pudieran sustituir a los caballos con vehículos motorizados, sin embargo los más de 52 calandrieros en el puerto de Acapulco se negaron a llevarlo a cabo.
Prohibido también el maltrato
Aunado a esta ley, el pasado 28 de mayo el Congreso aprobó la tipificación del maltrato animal y el abandono en el Código penal estatal. A partir de ese momento se establecieron sanciones punitivas y económicas en contra de quien maltrate algún animal, ya sea doméstico, silvestre o de exhibición.
Las penas van de seis meses a cuatro años de prisión, así como sanciones económicas para aquellas autoridades que omitan el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal.
📌📃🐱🐶 La LXII Legislatura aprobó un dictamen que tiene por objeto incorporar dentro del Código Penal del Estado, las medidas normativas necesarias para proteger la integridad y bienestar de los animales, a través de la tipificación de los delitos de maltrato y abandono. pic.twitter.com/DZ5Vwo13r5
— Congreso Guerrero (@congresogro) May 28, 2019