En sesión extraordinaria, recientemente los integrantes del Consultivo Municipal de Protección a los Animales de Acapulco, en el estado de Guerrero, aprobaron retirar los caballos de las calandrias que circulan en la Costera.

La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, afirmó que el objetivo de esto es acabar con el maltrato animal y encontrar alternativas para aquellos que trabajan en este negocio y mantienen a sus familias con ello. La cosa es que se trata de una ley que fue aprobada hace cinco años

Ley de Bienestar Animal

Resulta que en julio de 2014, los diputados locales del Congreso de Guerrero aprobaron por unanimidad la Ley de Bienestar Animal, misma que prohíbe las corridas de toros, el uso de animales de circos, las peleas de perros y el uso de caballos en las calandrias que circulan en la Costera de Acapulco.

Se supone que a partir de ese momento quedó prohibido en todo el estado el uso de animales como medio de transporte en zonas pavimentadas y las sanciones se establecieron con el pago de hasta 50 días de salario mínimo o hasta 48 horas de arresto.

Pero de los 81 municipios, sólo Ixtapa-Zihuatanejo cumplió con las nuevas reglas.

Foto: La Síntesis Acapulco

La idea era que se llegara a un acuerdo con los concesionarios de las calandrias para que con apoyo del gobierno pudieran sustituir a los caballos con vehículos motorizados, sin embargo los más de 52 calandrieros en el puerto de Acapulco se negaron a llevarlo a cabo.

Prohibido también el maltrato

Aunado a esta ley, el pasado 28 de mayo el Congreso aprobó la tipificación del maltrato animal y el abandono en el Código penal estatal. A partir de ese momento se establecieron sanciones punitivas y económicas en contra de quien maltrate algún animal, ya sea doméstico, silvestre o de exhibición.

Las penas van de seis meses a cuatro años de prisión, así como sanciones económicas para aquellas autoridades que omitan el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook