Finalmente, las autoridades del gobierno CDMX —mediante la Procuraduría General de Justicia (PGJ)— ofrecieron una disculpa pública a la familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio por los errores en la investigación del caso de feminicidio así como las violaciones a los derechos humanos que se cometieron.
En una ceremonia donde participaron Araceli Osorio, Lesvy Rivera, madre y padre de la joven, Ernestina Godoy, procuradora de Justicia, Nasheli Ramírez, titular de la Comisión de Derechos Humanos CDMX, y amigos de Lesvy Berlín, el gobierno local reconoció que falló en el sistema de procuración de justicia.
“Lesvy Berlín Rivera Osorio no morirá” corean en el Auditorio José Luis Sánchez Bibriesca de la Torre de Ingeniería en Ciudad Universitaria. Foto: @alexmelon pic.twitter.com/T2Fm7juHPs
— Periodistas Unidos (@PeriodistasU) 2 de mayo de 2019
Una disculpa pública
“Estamos aquí para reivindicar a Lesvy, honrar su memoria y asumir que el sistema de procuración y administración de justicia le falló a ella y a su familia. Ofrecemos una auténtica y sentida disculpa”, dijo Ernestina Godoy, quien además reconoció que las autoridades vulneraron el derecho de la intimidad, hubo una revictimización en el caso y se violaron los derechos humanos de la víctima.
Estamos aquí para reivindicar a Lesvy, honrar su memoria y asumir que el sistema de procuración y administración de justicia le falló a ella y a su familia, ofrecemos una auténtica y sentida disculpa pic.twitter.com/BDIGaWfarb
— Procuraduría CDMX (@PGJDF_CDMX) 2 de mayo de 2019
Vale recordar que al inicio de las investigaciones —en mayo de 2017— la Procuraduría publicó un par de tuits sobre la vida personal de Lesvy, así como la descripción de su estado “al momento de su muerte”, señalando que la joven había consumido drogas y alcohol. Luego, tras las críticas de los usuarios de redes sociales, la PGJ CDMX eliminó los tuits pero continuó cayendo en errores. Por ejemplo, una de las hipótesis que manejaba era el suicidio, hecho por el cual los padres de Lesvy protestaron y el caso se redirigió por feminicidio.
Araceli Osorio, Madre de Lesvy Berlín, refrenda la búsqueda de verdad y justicia en el caso de su hija y acompañamiento a otras víctimas de feminicidio y desaparición.
La violencia contra las mujeres, señala, es un agravio que lastima a la comunidad y sociedad. pic.twitter.com/w4ihmCDWoN— CDHDF (@CDHDF) 2 de mayo de 2019
La mamá de Lesvy, Araceli Osorio, ha declarado que si bien esta disculpa pública no regresa la vida a su hija, es importante para exponer la crisis que no sólo se vive en CDMX, sino en todo el país. De igual manera, la importancia de este acto radica en que las autoridades se comprometen a la NO repetición del caso. El apoyo de familiares y amigos también fue claro para que la historia de Lesvy no fuera olvidada por las autoridades, vale recordar que fue la sociedad civil que luchó para que la investigación se reclasificara por feminicidio y la CDHDF emitió las recomendaciones para que el gobierno capitalino trabajara.
Dos años después del feminicidio de Lesvy Berlín, ahora la PGJCDMX enfrenta otro casi: Aidée, quien falleció en las instalaciones del CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades) plantel Oriente e incorporado a la UNAM —universidad ligada al feminicidio de Lesvy, pues la joven fue hallada sin vida en una caseta telefónica en las instalaciones de esta universidad, Ciudad Universitaria.
Al acto no acudió Claudia Sheinbau, jefa de Gobierno CDMX, para no violar la “autonomía” universitaria. Mientras, en la capital del país continúa pendiente la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM).
Tan sólo el año pasado, 3,607 mujeres fueron asesinadas en México. En la calle, en sus casas, por sus novios, por sus amigos. #NosEstánMatando: Feminicidios en México, es una radiografía para dimensionar en el #DíaDeLaMujer la tragedia que vivimos #8M ➡ https://t.co/uiGNQNinXT pic.twitter.com/IRmJqe2KAm
— Sopitas (@sopitas) 8 de marzo de 2019
Memorial para Lesvy
En contexto de los hechos que se han suscitado en el CCH Oriente y la espera para la declaratoria de la AVGM en la capital, la disculpa pública en el caso de Lesvy Berlín contempla la creación de un memorial para ” permitir el registro de los feminicidios del presente y estimular acciones cotidianas entre instituciones gubernamentales y ciudadanas que permitan resolver causas de fondo de los feminicidios “. Este memorial será ubicado en las oficinas de la PGJCDMX como símbolo de la impartición de justicia para las mexicanas.
En el marco del Acto Solemne de Disculpa Pública derivado de la Recomendación 01/2018, emitida por esta #CDHDF, lanzan Convocatoria para producir y concebir el #MemorialParaLesvy y las víctimas de violencia feminicida, puedes consultar las bases en: https://t.co/k6zhySWo50 pic.twitter.com/5g1gJam8P3
— CDHDF (@CDHDF) 2 de mayo de 2019
**Foto de portada: @OCNF-@alexmelon